Bibliografía y registros ibero-baleares de Meloidae (Coleoptera) publicados hasta la aparición del “Catálogo sistemático geográfico de los Coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y Baleares” de J. M. de la Fuente
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2005.v61.i2.20Palabras clave:
Coleoptera, Meloidae, Faunística, Taxonomía, Bibliografía, Península Ibérica, Islas BalearesResumen
En las publicaciones actuales sobre faunística y taxonomía de Meloidae de la Península Ibérica se citan registros de autores del siglo XIX y principios del XX, utilizando como referencia principal las obras de Górriz Muñoz (1882) y De la Fuente (1933). Sin embargo, no se alude a las localidades precisas originales aportadas por otros autores anteriores o coetáneos. Consideramos que el olvido de todas esas citas supone una pérdida importante, tanto por su valor faunístico intrínseco, como por su utilidad para documentar la potencial desaparición de poblaciones concretas objeto de citas históricas, así como para detectar posibles modificaciones en el área de ocupación ibérica de determinadas especies. En este trabajo reseñamos los registros ibéricos de especies de la familia Meloidae que hemos conseguido recopilar hasta la publicación del “Catálogo sistemático geográfico de los Coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y Baleares” de J. M. de la Fuente (1933), y discutimos las diferentes posibilidades de adscripción específica cuando la nomenclatura utilizada no corresponde a la actual. Se eliminan del catálogo de especies ibero-baleares: Cerocoma muehlfeldi Gyllenhal, 1817, Cerocoma vahli Fabricius, 1787, Epicauta rufidorsum (Goeze, 1777), Cabalia segetum (Fabricius, 1792), Cyaneolytta granulipennis Lapouge, 1840, Lagorina scutellata (Laporte de Castelnau, 1840), Muzimes collaris (Fabricius, 1787), Oenas afer (Linnaeus, 1758), Oenas crassicornis (Illiger, 1800), Meloe (Listromeloe) hungarus Schrank, 1776, Croscherichia paykulli (Billberg, 1813), Hycleus fuscus (Olivier, 1811), Hycleus praeustus (Fabricius, 1792), Hycleus wagneri (Chevrolat, 1837), Mylabris (Eumylabris) fabricii Sumakov, 1924, Mylabris (Eumylabris) impressa Chevrolat, 1837, Mylabris (Mylabris) schreibersi Reiche, 1865, Euzonitis terminata (Abeille de Perrin, 1880), Euzonitis paulinae (Mulsant & Rey, 1858), Zonitis ruficollis Frivaldszky, 1877, y Apalus bimaculatus (Linnaeus, 1761). Se considera dudosa la presencia de Actenodia distincta (Chevrolat, 1837).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
1.
García-París M, Ruiz JL. Bibliografía y registros ibero-baleares de Meloidae (Coleoptera) publicados hasta la aparición del “Catálogo sistemático geográfico de los Coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y Baleares” de J. M. de la Fuente. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];61(2):225-5. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/20
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.