Catálogo taxonómico-geográfico de los coleópteros de la familia Meloidae de México
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2007.v63.i2.92Palabras clave:
Coleoptera, Meloidae, México, Taxonomía, Nomenclatura, Sinonimias, Faunística, América del NorteResumen
Se presenta un catálogo taxonómico de los representantes mexicanos de la familia Meloidae que incluye un listado revisado de sinonimias, localidades típicas y registros geográficos publicados de cada una de las especies. La fauna mexicana incluye en la actualidad 255 especies vivientes y una fósil, distribuidas en 21 géneros de las subfamilias Meloinae, Nemognathinae y Tetraonycinae. En el último catálogo general, Blackwelder (1945) recogió la presencia en México de 160 especies de esta familia, casi 100 especies menos de las que se conocen en la actualidad y sin embargo, la cifra actual parece encontrarse aún lejos de la real, ya que existen muchas especies ampliamente distribuidas al norte de la frontera con los Estados Unidos cuya presencia es muy probable en territorio mexicano. En cuanto a la taxonomía y nomenclatura de las especies, en este catálogo se propone el uso de los nombres Epicauta dugesi Werner, 1957 y Tegrodera erosa extincta Beauregard, 1890; se incluyen tres sinonimias nuevas de Nemognatha chrysomeloides (Linnaeus, 1763) (N. atra Beauregard, 1890; N. pallidicollis Beauregard, 1890 y N. violacea Beauregard, 1890) y otra de E. dugesi (Epicauta tamara Adams & Selander, 1979); se designa lectotipo para Lytta koltzei var. minor Haag-Rutenberg, 1880 con el propósito de solucionar el problema taxonómico generado tras la designación inválida de lectotipo de L. k. var. cyanescens; y finalmente se consideran como especies posiblemente a excluir del listado de Meloidae de México a Cissites maculata (Swederus, 1787) y Tetraonyx (Tetraonyx) bimaculatus (Klug, 1825).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
1.
García-París M, Buckley D, Parra-Olea G. Catálogo taxonómico-geográfico de los coleópteros de la familia Meloidae de México. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];63(2):165-258. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/92
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.