Graellsia, Vol 64, No 1 (2008)
Distribución y estado de conservación de los quirópteros en Aragón
https://doi.org/10.3989/graellsia.2008.v64.i1.51
J. T. Alcalde , España
D. Trujillo , España
A. Artázcoz , España
P. T. Agirre-Mendi , España
Resumen
En el período 2004-2006 se ha realizado un muestreo de los quirópteros de Aragón. Se ha trampeado en 47 bosques y se han inspeccionado 67 refugios potenciales. Para ello se han utilizado redes finas, trampas de arpa, detectores de ultrasonidos, focos y cámaras de grabación de vídeo.
Se han capturado 1197 ejemplares pertenecientes a 24 especies. Además se han obtenido 529 citas y se ha identificado la presencia de al menos 120 colonias reproductoras (32 de ellas han sido localizadas). Las especies más frecuentes son fisurícolas y ubiquistas: el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus, 110 citas y 30 colonias de cría), el montañero (Hypsugo savii, 63 citas y 11 agrupaciones) y el de borde claro (Pipistrellus kuhlii, 48 citas y 13 colonias). Se han encontrado datos de reproducción para todas las especies identificadas salvo Myotis capaccinii, Myotis cf. nattereri, Nyctalus lasiopterus, Nyctalus leisleri y Eptesicus serotinus.
Las especies halladas se reparten según cuatro patrones: uno de distribución general y continua (P. pipistrellus, P. kuhlii, H. savii, E. serotinus y P. austriacus), otro de distribución general pero discontinua (R. ferrumequinum, R. hipposideros, R. euryale, M. myotis, M. blythii, M. escalerae, M. emarginatus, M. daubentonii, P. pygmaeus, M. schreibersii y T. teniotis), otro de especies forestales, presentes únicamente en algunas de las grandes manchas boscosas (Pirineos, Moncayo y sur de Teruel: M. mystacinus, M. cf. nattereri, P. auritus, B. barbastellus, N. lasiopterus y N. leisleri) y el último con dos especies de presencia muy restringida en la región (M. capaccinii y P. macrobullaris).
Se muestra la distribución de estas especies en Aragón y se comenta su estado de conservación en función de los datos obtenidos en este trabajo y la bibliografía
Se han capturado 1197 ejemplares pertenecientes a 24 especies. Además se han obtenido 529 citas y se ha identificado la presencia de al menos 120 colonias reproductoras (32 de ellas han sido localizadas). Las especies más frecuentes son fisurícolas y ubiquistas: el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus, 110 citas y 30 colonias de cría), el montañero (Hypsugo savii, 63 citas y 11 agrupaciones) y el de borde claro (Pipistrellus kuhlii, 48 citas y 13 colonias). Se han encontrado datos de reproducción para todas las especies identificadas salvo Myotis capaccinii, Myotis cf. nattereri, Nyctalus lasiopterus, Nyctalus leisleri y Eptesicus serotinus.
Las especies halladas se reparten según cuatro patrones: uno de distribución general y continua (P. pipistrellus, P. kuhlii, H. savii, E. serotinus y P. austriacus), otro de distribución general pero discontinua (R. ferrumequinum, R. hipposideros, R. euryale, M. myotis, M. blythii, M. escalerae, M. emarginatus, M. daubentonii, P. pygmaeus, M. schreibersii y T. teniotis), otro de especies forestales, presentes únicamente en algunas de las grandes manchas boscosas (Pirineos, Moncayo y sur de Teruel: M. mystacinus, M. cf. nattereri, P. auritus, B. barbastellus, N. lasiopterus y N. leisleri) y el último con dos especies de presencia muy restringida en la región (M. capaccinii y P. macrobullaris).
Se muestra la distribución de estas especies en Aragón y se comenta su estado de conservación en función de los datos obtenidos en este trabajo y la bibliografía
Palabras clave
quirópteros; Aragón; distribución; conservación
Copyright (c) 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista mcnp115@mncn.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es