Nuevos datos faunísticos e interacciones de moscas piojo (Diptera: Hippoboscidae) parasitando aves capturadas con redes japonesas en el Sistema Central (España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2023.v79.383Palabras clave:
Diptera, Hippoboscidae, España, hospedadores aviares, diversidadResumen
Las moscas piojo (Diptera: Hippoboscidae) son ectoparásitos permanentes de aves y mamíferos. La abundancia y composición faunística de los hipobóscidos de España está relativamente poco estudiada, con 20 especies registradas hasta el momento. El objetivo de este estudio es aportar datos nuevos sobre estos ectoparásitos a partir de hospedadores aviares recogidos con redes japonesas en dos estaciones de anillamiento del Sistema Central en Madrid (España). Se identificaron cuatro especies generalistas de moscas piojo de la subfamilia Ornithomyinae, obtenidas de 13 hospedadores aviares (Orden: Passeriformes). Estas especies son, en orden de abundancia decreciente: Ornithomya fringillina (Curtis, 1936), Ornithophila metallica (Schiner, 1864), Ornithomya avicularia (Linnaeus, 1758) y Ornithoica turdi (Oliver in Latreille, 1811). El alcaudón común Lanius senator Linnaeus, 1758 fue la especie de ave más comúnmente parasitada por hipobóscidos. Se proporcionan nuevos datos faunísticos e interacciones aves-parásito para España.
Descargas
Citas
Bezerra-Santos, M.A. & Otranto, D. 2020. Keds, the enigmatic flies and their role as vectors of pathogens. Acta Tropica, 209: 105521.
Carles-Tolrá, M. 1998. Nuevos datos sobre los dípteros de España (Diptera: Scenopinidae, Xylomyidae, Lonchopteridae, Hippoboscidae, Nycteribiidae). Boletín de la Asociación española de Entomología, 22 (1-2): 75-79.
Carles-Tolrá, M. 2001. Nuevos datos sobre dípteros iberobaleares (Díptera: Orthorrhapha y Cyclorrhapha). Boletín de la Asociación Española de Entomología, 25 (1-2): 53-95.
Cordero del Campillo, M., Castañón, L. & Reguerafeo, A. 1994. Índice-Catálogo de Zooparásitos Ibéricos. 2ª Ed. Universidad de León, Secretariado de Publicaciones. León. 656 pp.
Droz, B. & Haenni, J.P. 2011. Une mouche pupipare nouvelle pour la faune de Suisse (Diptera, Hippoboscidae). Entomo Helvetica, 4: 59-63.
González, M.A. 2022. Los insectos de importancia médico-veterinaria en el norte de España. Castellón Digital SL. Valencia. 224 pp.
Hutson, A.M. 1984. Keds, flat-flies and bat-flies. Diptera, Hippoboscidae and Nycteribiidae. Handbooks for the Identification of British Insects, 10 (7): 1-40.
Lehikoinen, A., Pohjola, P., Valkama, J., Mutanen, M. & Pohjoismäki, J.L.O. 2021. Promiscuous specialists: host specificity patterns among generalist louse flies. PLoS ONE, 16 (5): e0247698.
Nartshuk, E.P. & Matyukhin, A.V. 2019. The louse flies Ornithophila metallica (Schiner, 1864) and O. gestroi (Rondani, 1878) (Diptera, Hippoboscidae): distribution and association with birds in the Palaearctic. Entomological Reviews, 99: 504-507.
Oboňa, J., Sychra, O., Greš, S., Heřma, P., Manko, P., Roháček, J., Šestáková, A., Šlapák, J. & Hromada, M. 2019a. A revised annotated checklist of louse flies (Diptera, Hippoboscidae) from Slovakia. Zookeys, 862: 129-152.
Oboňa, J., Krišovský, P. & Hromada, M. 2019b. Short-term faunistic sampling of louse flies (Diptera: Hippoboscidae) from Drienovec Bird Ringing Station, Slovakia. Biodiversity & Environment, 11 (2): 4-9.
Oboňa, J., Fogašová, K., Fulín, M., Greš, S., Manko, P., Repaský, J., Roháček, J., Sychra, O. & Hromada, M. 2022. Updated taxonomic keys for European Hippoboscidae (Diptera), and expansion in Central Europe of the bird louse fly Ornithomya comosa (Austen, 1930) with the first record from Slovakia. ZooKeys, 1115: 81-101.
Sánchez, I. & Carles-Tolrá, M. 2007. Primera cita del género Icosta Speiser para la Península Ibérica (Diptera, Hippoboscidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 40: 226.
Santolíková, A., Brzonová, J., Cepicka, I. & Svobodová, M. 2022. Avian louse flies and their trypanosomes: new vectors, new lineages and host-parasite associations. Microorganisms, 10: 584.
Veiga, J., De Oña, P., Salazar, B. & Valera, F. 2019. Defining host range: host- parasite compatibility during the non-infective phase of the parasite also matters. Parasitology, 146 (2): 234-240
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.