Primera cita en Sudamérica de tres especies alóctonas de áfidos (Hemiptera, Aphididae) recogidos en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2018.v74.205Palabras clave:
Especies alóctonas, pulgones, áfidos, Aphididae, América del Sur, ArgentinaResumen
Se citan por primera vez en Sudamérica tres especies de áfidos (Hemiptera, Aphididae) a partir de colectas realizadas en las provincias argentinas de Mendoza, Río Negro y San Luis: Uroleucon taraxaci (Kaltenbach, 1843) relacionada con la adventicia Taraxacum officinale, y Siphonatrophia cupressi Swain, 1918 y Liosomaphis berberidis (Kaltenbach, 1843) que pueden afectar a plantas de jardinería. Se aportan datos morfológicos que las caracterizan y otros sobre su biología y distribución, que facilitarán el seguimiento de su posible dispersión en América del Sur.
Descargas
Citas
Asociación Fotografía y Biodiversidad, 2018. Insectarium virtual. Liosomaphis berberidis. Disponible en http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Liosomaphis-berberidis-(Kaltenbach-1843)-cat14033.html. Consultado: febrero 2018.
Bella, S. & Squarcini, M., 2009. Si espande la diffusione in Italia dell'afide neartico del cipresso Siphonatrophia cupressi (Swain 1918). Bollettino di Zoologia Agraria e di Bachicoltura, 41: 61–64.
Ben Halima-Kamel, M. & Mdellel, L., 2017. Présence de Siphonatrophia cupressi (Hemiptera: Aphididae) en Tunisie. OEPP EPPO Bulletin, 47(3): 549–550. https://doi.org/10.1111/epp.12405
Blackman, R.L. & V.F. Eastop, 2018. Aphids on World's plants. An online identification and information guide. Disponible en http://www.aphidsonworldsplants.info. Consultado: enero de 2018.
Favret, C., 2018. Aphids species file. Version 5.0/5.0. Disponible en aphid.speciesfile.org. Consultado: enero 2018.
Holman, J., 2009. Host Plant Catalog of Aphids. Palaearctic Region. Spinger Science + Busines Media, B.V. 6 + 1216 pp. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-8286-3
Instituto de Botánica Darwinion, 2018. Catálogo de plantas vasculares de Flora del Cono Sur. Disponible en http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/fa.htm. Consultado: enero de 2018.
InfluentialPoints. 2018. InfluentialPoints – Services for ecologists, medics and veterinarians. Aphids identifications, characteristics of genera. Disponible en http://influentialpoints.com/Gallery/Aphid_genera.htm. Consultado: febrero 2018.
Laamari, M., Aggoun, H., Star?, P. & Coeur d'acier, A. 2016. First report of Siphonatrophia cupressi and its parasitoids in Algeria and a first record for Africa. OEPP EPPO Bulletin, 46 (1): 122–124. https://doi.org/10.1111/epp.12284
Lumbierres, B., Pérez Hidalgo, N., Star?, P. & Pons, X. 2015. First record of the invasive Siphonatrophia cupressi (Swain) (Aphididae: Aphidini: Aphidina) in the Iberian Peninsula. Redia, 98, 141–144. Disponible en https://journals-crea.4science.it/index.php/redia/article/view/1173. Consultado: febrero 2018.
Mier Durante, M.P. & Ortego, J. 2008. A new species of Uroleucon (Hemiptera: Aphididae) living on Adesmia (Fabaceae). Florida Entomologist, 91(3): 367–371. https://doi.org/10.1653/0015-4040(2008)91[367:ANSOUH]2.0.CO;2
Mier Durante, M.P., Ortego, J. & Nieto Nafría, J.M., 2010. Primera cita en Argentina de tres especies de pulgones dendrófilos y nuevos datos sobre Neuquenaphis (Hemiptera Aphididae). Boletín de la Asociación Espa-ola de Entomología, 34(3-4): 335–341.
Nieto Nafría, J.M. & Mier Durante, M.P. 1998. Hemiptera Aphididae I. In: M.A. Ramos et al. (Eds.). Fauna Ibérica, volumen 11. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid. 424 pp.
Palmer, M.A., 1952. Aphids of the Rocky Mountain Region. The Thomas Say Foundation. Denver. 452 pp.
Rabasse, J.M., Coceano, P.G. & Barbagallo, S. 2005. On the presence in France and North Italy of Siphonatrophia cupressi (Homoptera, Aphididae), a new aphid of North American origin living on Cupressaceae. Bollettino di Zoologia Agraria e di Bachicoltura, 37: 77–83.
Sano, M. & Yoshitomi, H. 2012. First record of Siphonatrophia cupressi (Hemiptera, Aphididae) from Japan. Japanese Journal of Systematic Entomology, 18: 101–103.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.