Aportaciones a la afidofauna íbero-balear (Hemiptera, Aphididae) a partir de las fotografías (y de sus metadatos) depositadas en el “Banco Taxonómico Faunístico Digital de los Invertebrados Ibéricos” (B.T.F.D.I.I)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2009.v65.i2.149Palabras clave:
Pulgones, Áfidos, Aphididae, Península IbéricaResumen
En el contexto de los estudios taxonómicos y faunísticos de pulgones del proyecto Fauna Ibérica, analizamos: 1) el grado de fiabilidad que se puede alcanzar en la identificación de las fotografías de pulgones depositadas en el Banco Taxonómico Faunístico Digital de los Invertebrados Ibéricos (B.T.F.D.I.I.), 2) la utilidad de la información faunística y las relaciones planta-pulgón; y 3) los posibles sesgos en cuanto a las especies fotografiadas. Se han revisado 443 fotografías de pulgones o áfidos realizadas por 53 fotógrafos y depositadas hasta abril de 2009 en la carpeta Aphididae del B.T.F.D.I.I. La identificación se ha realizado exclusivamente “online” y de las 443 fotografías analizadas, 277 (el 62,5%) se han identificado hasta especie y 166 (el 37,5%) hasta género o familia. Se han identificado 65 especies, cuyos datos permiten que 28 especies amplíen el área de distribución conocida, en una o más provincias en la península Ibérica. Además se han establecido seis nuevas relaciones planta hospedadora-pulgón en nuestros territorios. La mayoría de las fotografías se realizan a especies polífagas y ampliamente distribuidas, a especies que presentan llamativas coloraciones y/o gran tamaño y a las malformaciones (agallas y pseudoagallas) que inducen en sus hospedadores.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-30
Cómo citar
1.
Pérez Hidalgo N, Umaran Á., Mier Durante MP, Nieto Nafría JM. Aportaciones a la afidofauna íbero-balear (Hemiptera, Aphididae) a partir de las fotografías (y de sus metadatos) depositadas en el “Banco Taxonómico Faunístico Digital de los Invertebrados Ibéricos” (B.T.F.D.I.I). Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2009 [citado 21 de enero de 2025];65(2):171-8. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/149
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.