El género Impatientinum Mordvilko, 1914 (Hemiptera, Aphididae, Macrosiphini) en América, con la descripción de tres nuevas especies
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2012.v68.070Palabras clave:
América, Aphididae, Macrosiphini, pulgones, áfidos, Impatientinum, especies nuevasResumen
El estudio de los ejemplares del género Impatientinum Mordvilko, 1914 de la collection générale d’aphides del Muséum national d’Historie naturelle de París (Francia) y de la Colección de Aphididae de México en la Universidad Nacional Autónoma de México ha permitido establecer 3 especies: I. chiriquense n. sp. (con la descripción de hembras ápteras y aladas) de Panamá, I. holmani n. sp. (con la descripción de hembras ápteras, aladas y de machos) e I. oaxacense n. sp. (con la descripción de ápteras) de México. Se describen también las vivíparas aladas y se mejora el conocimiento de las vivíparas ápteras de I. americanum. Se discute la ubicación genérica de las especies del género presentes en América. Se facilita la clave para la identificación de las hembras vivíparas ápteras de las especies americanas del género, que puede sustituir a la clave de Blackman & Eastop para las especies de pulgones que viven sobre plantas del género Cuphea P.Browne (Myrtales, Lythraceae) en el mundo.
Descargas
Citas
Blackman, R. L. & Eastop, V. F., 2006. Aphids on the World’s herbaceous plants and shrubs. John Wiley & Sons, Ltd. & Natural History Museum. Chichester. 2 vols., 1440 pp.
Blackman, R. L. & Eastop, V. F., 2011. Additions and amendments to “Aphids on the World’s Plants”. Zootaxa, 2774: 57-68.
De Carvalho, R. C. Z., Cardoso, J. T., Lazzari, S. M. N., 2004. Anew species of Impatientinum Mordvilko (Hemiptera: Aphididae) from Brasil. Neotropical Entomology, 33(1): 39-42. http://dx.doi.org/10.1590/S1519-566X2004000100008
Cortés Gabaudan, F., Nieto Nafría, J. M., Favret, C., Barbagallo, S., Sano, M. & Stekolshchikov, A. V., 2011. Etymology and gender of genus-group names. Etimología y género gramatical de los nombres de los taxones de nivel género. In: J. M. Nieto Nafría & C. Favret (eds.). Registers of family-group and genusgroup taxa of Aphidoidea. Registros de los taxones del nivel familia y del nivel género de Aphidoidea, Hemiptera Sternorrhyncha). Universidad de León, León: 405-463.
Favret, C. 2012, Aphid Species File. Version 1.0/4.0 [fecha de consulta: 08-05-2012]. <http://Aphid.SpeciesFile.org>
Foottit, R. G. & Richards, W. R., 1993. The genera of the Aphids of Canada. Homoptera: Aphidoidea and Phylloxeroidea. The Insects and Arachnids of Canada, part 22. Centre for Land and Biological Resources Research. Ottawa. 766 pp.
Heie, O. E., 1994, The Aphidoidea (Hemiptera) of Fennoscandia and Denmark. V. Family Aphididae: Part 2 of the tribe Macrosiphini of subfamily Aphididae. Fauna Entomologica Scandinavica, 28: 1-240.
Nieto Nafría, J. M., Favret, C., Akimoto, S.-I., Barbagallo, S., Chakrabarti, S., Mier Durante, M. P., Miller, G. L., Qiao, G.-X., Sano, M., Pérez Hidalgo, N., Stekolshchikov, A. V. & Wegierek, P., 2011. Register of genus-group taxa of Aphidoidea. Registro de los taxones del nivel género de Aphidoidea. In: J. M. Nieto Nafría & C. Favret (eds.). Registers of family-group and genus-group taxa of Aphidoidea. Registros de los taxones del nivel familia y del nivel género de Aphidoidea, Hemiptera Sternorrhyncha). Universidad de León, León: 81-404.
Nieto Nafría, J. M. & Mier Durante, M. P., 1998. Hemiptera, Aphididae I. Fauna Ibérica, vol. 11, Ramos, M.A. et al. (eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C.). Madrid. 424 pp.
Remaudière, G., 1981. Pucerons nouveaux et peu connus du Mexique. 1re note: Latgerina orizabaensis gen. n., sp. n. et Impatientinum americanum sp. n. (Hom. Aphididae). Annales de la Societé entomologique de France, N.S., 17(4): 521-533.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.