Nuevos taxa de Laparocerus Schönherr, 1834 de Madeira y Porto Santo, con clave de identificación de las especies del archipiélago de Madeira (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2008.v64.i2.40Palabras clave:
Curculionidae, Entiminae, Laparocerus, Madeira, Porto Santo, nuevas especies, nuevos subgénerosResumen
Como parte de un estudio monográfico sobre los coleópteros del género Laparocerus Schönherr, 1834, el cual es extraordinariamente diverso en Macaronesia, este trabajo propone algunos cambios en su sistemática y describe algunos nuevos taxa del archipiélago de Madeira. Combinando los datos morfológicos con los moleculares, presentados en una contribución previa, se redefinen los subgéneros Laparocerus y Atlantis y se describen tres nuevos subgéneros: Atlantodes n. subgen., Pseudatlantis n. subgen. y Wollastonius n. subgen. Asimismo, se describen seis especie nuevas de Madeira: L. madeirensis n. sp., L. hobbit n. sp., L. serrado n. sp., L. silvaticus n. sp., L. stuebeni n. sp. and L. prainha n. sp., así como L. cryptus n. sp. de Ponta de São Lourenço, Porto Santo y Deserta Grande. Se proporciona también una clave de identificación de todas las especies de Laparocerus del archipiélago de Madeira.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
1.
Machado A. Nuevos taxa de Laparocerus Schönherr, 1834 de Madeira y Porto Santo, con clave de identificación de las especies del archipiélago de Madeira (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae). Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2008 [citado 21 de enero de 2025];64(2):307-28. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/40
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.