Una nueva especie del género Chondrostoma Agassiz, 1832 (Actinopterygii, Cyprinidae) de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i1.221Palabras clave:
Cipriniformes, Cyprinidae, Taxonomía, Chondrostoma oretanum, Río JándulaResumen
Se describe una nueva especie considerada hasta ahora una población de Chodrostoma lemmingii en base a caracteres genéticos y morfológicos. La nueva especie del género Chondrostoma procede de algunos afluentes del río Jándula en la cuenca del Guadalquivir, sur de España. Esta nueva especie se diferencia de C. lemmingii por presentar de seis a siete radios ramificados en las aletas dorsal y anal, un número bajo de branquiespinas (x = 25.4), los ojos grandes y situados muy anteriormente en la cabeza, proceso coronoideo del dentario alto y estrecho, proceso palatino del maxilar orientado hacia atrás y presencia de un locus diagnóstico (MDH-A). La distribución de Chondrostoma oretanum sp. nov. se restringe a los ríos Robledillo y Fresneda, dos pequeños afluentes del río Jándula en la cuenca del Guadalquivir, situada en la vertiente Atlántica de la Península Ibérica. Siguiendo los criterios de las categorías de la Lista Roja de la IUCN, nosotros consideramos a C. oretanum como En Peligro Crítico (CR B1 + 2ce).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
1.
Doadrio I, Carmona JA. Una nueva especie del género Chondrostoma Agassiz, 1832 (Actinopterygii, Cyprinidae) de la Península Ibérica. Graellsia [Internet]. 30 de junio de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(1):29-36. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/221
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.