Ctenobelba (Caucasiobelba) n. subg. del Cáucaso y Ctenobelba (Bifurcobelba) n. subg. de España (Acari, Oribatida, Ctenobelbidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2010.v66.014Palabras clave:
Ácaros, Oribátidos, Ctenobelbidae, Cáucaso, España, Nuevos subgéneros, Nuevas especiesResumen
Se describen dos nuevas especies de Ctenobelbidae Grandjean, 1965: Ctenobelba (Caucasiobelba)reticulata n. subg., n. sp. del Cáucaso, perteneciente a un nuevo subgénero caracterizado por su escultura corporal no cerotegumentaria reticulada, y Ctenobelba (Bifurcobelba) iberica n. subg., n. sp. de España, perteneciente también a otro nuevo subgénero caracterizado por su sensilo bifurcado.
Descargas
Citas
Aoki, J.-i. y Yamamoto, N., 2000. Four new species of the superfamily Amerobelboidea from Yunnan Province in China (Acari: Oribatida). Bulletin of the Institute of Environmental Science and Technology, 26(1): 103-110.
Moraza, M. L., 1985. Ctenobelba perezinigoi n. sp., una nueva especie de Oribátido perteneciente a la familia Ctenobelbidae Grandjean, 1965 (Acari, Oribatei). Eos, [1984], 60: 231-234.
Murvanidze, M. y Weigmann, G., 2007. A new species of Ctenobelba (Acari: Oribatida: Ctenobelbidae) from the Caucasus region. Acarina, 15(2): 283-285.
Pérez-Íñigo jr., C., 1992. Oribátidos (Acari, Oribatei) de Menorca. Miscel.lania Zoologica, 14: 29-40.
Subías, L. S., 2004. Listado sistemático, sinonímico y biogeográfico de los ácaros oribátidos (Acariformes, Oribatida) del mundo (1758-2002). Graellsia, 60 (Número extraordinario): 3-305.
Subías, L. S., 2009. Listado sistemático, sinonímico y biogeográfico de los ácaros oribátidos (Acariformes, Oribatida) del mundo. (Excepto fósiles). http://www.ucm.es/info/zoo/Artropodos/Catalogo.pdf.
Subías, L. S. y Shtanchaeva, U., 2010. Listado de los ácaros oribátidos (Acari: Oribatida) iberocaucásicos. Revista Ibérica de Aracnología, en prensa.
Suzuoka, H. y Aoki, J.-i., 1980. A new species of the genus Ctenobelba from Japan. Proceedings of the Japanese Society of Systematic Zoology, 19: 34-37.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.