Una nueva especie de Tarracoblaniulus Mauriès & Vicente, 1977: descripción, desarrollo postembrionario, ciclo vital y distribución espacial (Diplopoda, Julida, Blaniulidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2009.v65.i1.132Palabras clave:
diplópodos, taxonomía, anamorfosis, ciclo vital, distribución espacial, EspañaResumen
Se describe Tarracoblaniulus phantasmanus n. sp., especie encontrada en la provincia de Tarragona (España), y se compara con la única especie conocida del género, T. lagari Mauriès & Vicente, 1977, de la cual difiere principalmente por tener sólo 5 espinas, en lugar de 15 o más, en el gonópodo posterior. La vulva de la hembra (desconocida en T. lagari) es muy distinta a todas las vulvas conocidas de blaniúlidos. En base a los numerosos ejemplares disponibles, se describe asimismo el desarrollo postembrionario (euanamorphosis) a partir del estadio II. Este desarrollo se manifiesta muy variable, con tres a seis anillos ápodos en el tronco del estadio IV, número que con mucho es el más elevado encontrado en Blaniulidae. De acuerdo con estos resultados, los ejemplares pertenecientes a estadios posteriores al VII no pueden ser asignados a un estadio específico. Algunos machos son morfológicamente distinguibles en el estadio IV y los machos morfológicamente maduros aparecen en el estadio VIII y posiblemente ya lo sean en el estadio VII. El ciclo vital de la nueva especie parece sugerir una duración de al menos tres años. La densidad mensual media registrada para el total de la población es de 28.82 ind/m2 en el conjunto del perfil edáfico. Diferencias estadísticamente significativas entre los valores de densidad mensuales y el análisis de correlación de rango de Spearman entre la densidad mensual media y la temperatura muestran que T. phantasmanus presenta una densidad máxima en los meses más fríos y un valor mínimo durante el verano. Diferencias siginificativas entre las densidades mensuales medias registradas en los distintos horizontes edáficos y los valores del índice de Usher, ponen de manifiesto que durante la primavera y el verano T. phantasmanus se situa principalmente en el horizonte mineral A. Durante el otoño, el invierno y hasta principios de la primavera, la población muestra una clara tendencia a ocupar los horizontes superiores H y L/F. En cuanto a la distribución horizontal, los valores mensuales del índice de Morisita obtenidos para cada uno de los horizontes indican que la especie tiene una distribución agregativa.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-06-30
Cómo citar
1.
Enghoff H, Serra A, Martínez H. Una nueva especie de Tarracoblaniulus Mauriès & Vicente, 1977: descripción, desarrollo postembrionario, ciclo vital y distribución espacial (Diplopoda, Julida, Blaniulidae). Graellsia [Internet]. 30 de junio de 2009 [citado 24 de febrero de 2025];65(1):3-17. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/132
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.