Nuevas citas y ampliación de la distribución conocida de Ropalóceros en la Comunidad Valenciana y provincia de Teruel
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2007.v63.i1.82Palabras clave:
Lepidoptera, Rhopalocera, Pieridae, Danaidae, Nymphalidae, Lycaenidae, Comunidad Valenciana, Teruel, EspañaResumen
Se aporta información sobre 18 especies de ropalóceros presentes en la Comunidad Valenciana y provincia de Teruel. Algunas de estas especies se dan a conocer por vez primera de esta región, como es el caso de Danaus plexippus (Linnaeus, 1758), Erebia meolans (de Prunner, 1798), Polyommatus (Meleageria) daphnis (Denis & Schiffermüller, 1775), Laeosopis roboris (Esper, 1789), Nordmannia acaciae (Fabricius, 1787) y Plebeius hespericus (Rambur, 1839). Para el resto se amplía considerablemente su distribución conocida y/o se acompaña de algunos comentarios de interés sobre su biología: Euchloe belemia (Esper, 1800), Pieris mannii (Mayer, 1851), Zegris eupheme (Esper, 1804), Colotis evagore (Klug, 1829), Aporia crataegi (Linnaeus 1758), Erebia epistygne (Hübner, 1819), Melitaea cinxia (Linnaeus, 1758), Libythea celtis (Laicharting, 1782), Glaucopsyche (Iolana) iolas (Ochsenheimer, 1816), Scolitantides orion (Pallas, 1771), Neozephyrus quercus (Linnaeus, 1758) y Plebeius (Aricia) morronensis Ribbe, 1910.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-06-30
Cómo citar
1.
Montagud S, García-Alamá JA. Nuevas citas y ampliación de la distribución conocida de Ropalóceros en la Comunidad Valenciana y provincia de Teruel. Graellsia [Internet]. 30 de junio de 2007 [citado 23 de febrero de 2025];63(1):71-88. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/82
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.