Una nueva especie de Porcellio Latreille, 1804 (Crustacea: Isopoda: Oniscidea) de España y primeros datos sobre los isópodos terrestres de Extremadura
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.285Palabras clave:
Oniscidea, Porcellio, nueva especie, nuevos registros, Extremadura, Península IbéricaResumen
Se describe Porcellio wadianae sp. nov. (Crustacea: Oniscidea: Porcellionidae) de la región de Extremadura, España, Península Ibérica. La nueva especie puede clasificarse dentro del llamado “grupo Atlántico” del género Porcellio, definido por Vandel. Se caracteriza por tener un sistema glandular tegumentario poco común en este género y por otras características que lo diferencian del resto de especies del mismo grupo presentes en la región ibero-macaronésica y norteafricana. Además, presentamos observaciones adicionales sobre otras especies recolectadas en Extremadura, una de las regiones menos conocidas de España en lo que se refiere a su fauna de isópodos terrestres.
Descargas
Citas
Cifuentes, J. 2018. Porcellio narixae sp. n. (Oniscidea, Porcellionidae), un nouvel isopode terrestre de la péninsule ibérique. Boletín de la Asociación española de Entomología, 42(1-2): 127-137.
Cifuentes, J. 2019. Porcellio tinauti n. sp. (Oniscidea, Porcellionidae) un nouvel isopode terrestre de la péninsule ibérique . Boletín de la Asociación española de Entomología, 43(3-4): 261-268.
Cifuentes, J & Barranco, P. 2020. Porcellio selomai sp. n. (Oniscidea, Porcellionidae), un nuevo isópodo terrestre del medio subterráneo superficial (MSS) de la península ibérica. Boletín de la Asociación española de Entomología, 44(1-2):167-182.
Garcia, L. 2019. Nuevos registros de Isópodos terrestres (Crustacea: Oniscidea) en España meridional (Andalucía y Murcia). Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, 13: 27-32.
Montesanto G. 2015. A fast GNU method to draw accurate scientific illustrations for taxonomy. Zookeys 515: 191-206. https://doi.org/10.3897/zookeys.515.9459 PMid:26261449 PMCid:PMC4525044
Pollo Zorita, A. 1982. Descripción de una nueva especie de isópodo terrestre: Metoponorthus ( Polytetrus) elegans (Isopoda, Porcellionidae). Bulletin de la Société d'Histoire naturelle de Toulouse, 118: 169-175.
Pollo Zorita, A. 1986. Oníscidos en suelos de bosques quemados de la zona del alto Tietar (Ávila). Graellsia, 41: 191-196.
Schmalfuss, H. 1987. Revision der Gattung Porcellio (Isopoda, Oniscidea). 1. Beitrag: P. hoffmannseggi und P. magnificus. Eos, 63: 281-299.
Schmalfuss, H. 2003. World catalog of terrestrial Isopods (Oniscidea). Stuttgarter Beiträge zur Naturkunde, Serie A, 654: 1-341.
Schmölzer, K.1965. Ordnung Isopoda (Landasseln). Bestimmungsbücher zur Bodenfauna Europas, 4-5: 1-468.
Vandel, A. 1946. Crustacés isopodes terrestres (Oniscoïdea) épigés et cavernicoles du Portugal. Anaïs da Faculdade de Ciências do Porto, 30: 135-427.
Vandel, A. 1951. Le genre Porcellio (crustacés; isopodes: Oniscoidea). Évolution et systématique. Mémoires du Muséum national d'Histoire naturelle, Série A, 3: 81- 192. Available from https://archive.org/details/biostor-247950 [accessed 14 Oct. 2020].
Vandel, A. 1956.Une nouvelle classification du genre Porcellio (crustacés; isopodes terrestres). Bulletin du Muséum national d'Histoire naturelle, 2e Série, 28: 124-128.
Vandel, A. 1960a. Isopodes terrestres (première partie). Faune de France, 64: 1-416.
Vandel, A. 1960b. Les isopodes terrestres de l'Archipel Madérien. Mémoires du Muséum national d'Histoire naturelle, Série A, 22: 1-155.
Vandel, A. 1962. Isopodes terrestres (deuxième partie). Faune de France, 66: 417-931.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.