Nueva especie de Leistus Fröhlig, 1799 de las Islas Canarias (Coleoptera: Carabidae, Nebriinae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2020.v76.272Palabras clave:
Taxonomía, Leistus (Nebrileistus) kratkyi n. sp., La Gomera, Parque Nacional de Garajonay, especie nueva, laurisilvaResumen
Se describe Leistus kratkyi n. sp. de la isla de La Gomera, en el archipiélago canario. Pertenece al subgénero Nebrileistus Banninger, 1925, endémico de la Macaronesia, que cuenta con otras dos especies: Leistus (Nebrileistus) ellipticus Wollaston, 1854 de Madeira, y Leistus (Nebrileistus) nubivagus Wollaston, 1864 de Tenerife y Gran Canaria. La nueva especie comparte caracteres de ambos taxones y se caracteriza por la presencia de cuatro setas en el prementón, el pronoto y los élitros con los márgenes testáceos, pronoto muy transverso y los élitros ensanchados cerca de su base.
Descargas
Citas
Lorenz, W., 2005 Systematic list of extant ground beetles of the world (Insecta Coleoptera "Geadephaga": Trachypachidae and Carabidae incl. Paussinae, Cicindelinae, Rhysodinae). Second edition. Private edition. Tutzing. [ii] + 530 pp.
Machado, A., 1992. Monografía de los Carábidos de las islas Canarias (Insecta, Coleoptera). Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 734 pp.
Perrault, G. G., 1981. Le genre Leistus (Froehlig) (Col. Carabidae) III. Le sous-genre Nebrileistus (Banninger). Bulletin Mensuel de la Société Linnéenne de Lyon, 750: 222-226. https://doi.org/10.3406/linly.1981.10497
Wollaston, T. V., 1865. Coleoptera Atlantidum, being an enumeration of the Coleopterous insects of the Madeiras, Salvages and Canaries. John van Voorst, London, 47 + 526+ appendix 140 pp. https://doi.org/10.5962/bhl.title.29516
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.