Sobre la validez de Pachychila freyi Koch, 1944, P. denticollis Grimm, 1987 y las sinonimias del género introducidas por Viñolas & Cartagena (2005) en su Fauna de Tenebriónidos (Argania Editio) (Coleoptera, Tenebrionidae, Pimeliinae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2007.v63.i1.76Palabras clave:
Península Ibérica, Almería, Coleoptera, Tenebrionidae, Pimeliinae, Tentyriini, Pachychila bona species, no sinonimiaResumen
Pachychila freyi Koch, 1944 –confundida con Pachychila incrassata Rosenhauer, 1856–, y P. denticollis Grimm, 1987, son dos especies válidas de Almería, España, arbitrariamente puestas en sinonimia de Pachychila glabella (Herbst, 1799) y de P. germari Solier, 1835, respectivamente, por Viñolas & Cartagena (2005). Ambas son claramente diferentes de estas especies, y de todas las Pachychilas conocidas y descritas, por un gran número de caracteres morfológicos, ignorados por estos autores, que no han examinado los tipos. Además, “Pachychila germari Solier” (Viñolas & Cartagena, 2005), presenta considerables diferencias en su genitalia con Pachychila germari del norte de África, y en realidad se trata de Pachychila bifida Rosenhauer, 1856, otra especie válida de la fauna ibérica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.