Comentarios sobre Cnemeplatiini Jacquelin du Val, 1861 (Coleoptera, Tenebrionidae) de la península Ibérica e islas Canarias
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2009.v65.i2.146Palabras clave:
Peninsula Ibérica, NO de África, Coleoptera, Tenebrionidae, Cnemeplatiini, Cnemeplatia, Lepidonecmeplatia, Philhammus, biogeografíaResumen
La composición taxonómica y distribución geográfica de los representantes de la tribu Cnemeplatiini en la Península Ibérica y Canarias, se establece tras el estudio de los tipos disponibles. Se corrigen varios errores de trabajos recientes. Cnemeplatia laticeps (Wollaston, 1857) descrita de Madeira, se cita como nuevo para la isla de La Palma, Islas Canarias. Cnemeplatia atropos Costa, 1847 es tratado como una especie válida. Cnemeplatia rufa Tournier, 1874 stat. rest. y C. mouchampsi Español 1948 stat. nov. son consideradas como especies válidas, no como subespecies geográficas de Cnemeplatia atropos Costa, 1847, en base a su morfología. El nombre Cnemeplatia rufa Tournier, 1874 tiene prioridad sobre C. atropos africana Kaszab, 1938 syn. nov. Se presentan figuras de los caracteres morfológicos discriminatorios para identificar las diferentes especies descritas de Europa y NO de África.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-12-30
Cómo citar
1.
Ferrer J, Castro Tovar A, Lencina Gutiérrez JL. Comentarios sobre Cnemeplatiini Jacquelin du Val, 1861 (Coleoptera, Tenebrionidae) de la península Ibérica e islas Canarias. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2009 [citado 23 de febrero de 2025];65(2):133-44. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/146
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.