El tipo de Macroscirtus bicolor Bolívar, 1893 (Orthoptera, Ensifera, Tettigoniidae, Mecopodinae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2022.v78.327Palabras clave:
Tipos, colecciones de historia natural, ÁfricaResumen
Se localiza el tipo que se creía perdido de Macroscirtus bicolor Bolívar, 1893, ahora incluido en el género Euthypoda Karsch, 1886, en la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid. El ejemplar se compara con otras dos especies de Euthypoda encontradas en la Costa de Marfil.
Descargas
Citas
Bolívar, I., 1893. Voyage de M. Ch. Alluaud dans le territoire d'Assinie (Afrique occidentale). Orthoptères. Annales de la Société entomologique de France, 62: 169-184. https://www.biodiversitylibrary.org/part/220609
Bolívar, I., 1906. Fasgonurídeos de la Guinea española. Memorias de la Real Sociedad española de Historia natural, 1: 327-378. https://www.biodiversitylibrary.org/page/12197602
Chopard, L., 1954. La reserve naturelle integrale du Mont Nimba, fasciule II. III. Orthoptères Ensifères. Mémoires de l'Institut Français d'Afrique noire, 40(2): 25-97.
Karsch, F., 1886. Die Mekopodiden des Berliner zoologischen Museums. Berliner Entomologische Zeitschrift, 30: 107-118. https://www.biodiversitylibrary.org/page/32058770 https://doi.org/10.1002/mmnd.47918860119
Kirby, W.F. 1906. A Synonymic Catalogue of Orthoptera. Vol. II. Orthoptera Saltatoria. Part I (Achetidae et Phasgonuridae). British Museum Natural History, London. 562 pp. https://www.biodiversitylibrary.org/item/29662
París, M., 1994. Catálogo de tipos de ortopteroides (Insecta) de Ignacio Bolívar, I: Blattaria, Mantodea, Phasmoptera y Orthoptera (Stenopelmatoidea, Rhaphidophoroidea, Tettigonioidea, Grylloidea y Tetrigoidea). Eos, 69(1993): 143-264. http://hdl.handle.net/10261/170427
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.