Nueva especie de Metadonus Capiomont, 1868 de Los Monegros (Zaragoza, España) (Coleoptera, Curculionidae, Hyperinae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2016.v72.159Palabras clave:
Coleoptera, Curculionidae, Hyperinae, Metadonus fernandoi sp. n., Aragón, Península IbéricaResumen
Se describe Metadonus fernandoi sp. n. especie nueva de curculiónido hallada en la zona subárida de Los Monegros (Aragón, Zaragoza, España) que se sitúa en la depresión central del valle del río Ebro. Esta especie que pertenece al “grupo de M. anceps” por presentar el ápice del pene con setas y no ser distintamente alargado y asimétrico apicalmente, se diferencia principalmente del resto de especies del género por presentar las escamas del pronoto y élitros ovaladas y distintamente bífidas (el resto de las especies presentan las escamas indistintamente bífidas), excepto de M. vuillefroyanus (Capiomont, 1868) que también presenta las escamas del pronoto y élitros de igual forma, sin embargo, ambas especies se distinguen, entre otros caracteres, por su tamaño, diseño cromático de las escamas, forma del pronoto y élitros, morfología del pene y su endofalo así como por la espermateca y el esternito VIII de la hembra. Se comentan datos biológicos, ecológicos y de distribución de la especie nueva así como de M. vuillefroyanus.
Descargas
Citas
Alonso-Zarazaga, M. A. & Lyal, C. H. C., 1999. A world catalogue of families and genera of Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) (Excepting Scolytidae and Platypodidae). Entomopraxis. Barcelona. 316 pp.
Blasco-Zumeta, J., 1996. Notes on the invertebrate fauna associated with gypsiferous soils in the Central Ebro Valley. In: J. Herrero (ed.). Biocenoses & agriculture in a semi-arid & gypseous environment of the Central Ebro Valley (International symposium on Soils with Gypsum, Lleida). Universitat de Lleida: 6–17.
Capiomont, M. G., 1868. Révision de la tribu des Hypérides, Lacordaire, et en particulier des genres Hypera Germ., Limobius Schönh. et Coniatus (Germ.) Schöenh. renfermant la description de plusieurs genres nouveaux et de 85 espèces nouvelles. Suite. Annales de la Société Entomologique de France, Série 4, 8(2): 161-286 + pls. 3–4.
Español, F., 1965. Sobre el poblamiento entomológico de la isla Plana o de Nueva Tabarca. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 39: 5–32.
Melic, A. & Blasco-Zumeta, J., 1999a. Las falacias del mono arborícola. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 24: 9–12.
Melic, A. & Blasco-Zumeta, J., 1999b. Introducción a Los Monegros. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 24: 5–8.
Melic, A. & Blasco-Zumeta, J., 1999c. Manifiesto Científico por Los Monegros. Volumen Monográfico. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 24: 13–28.
Petri, K., 1901. Monographie des Coleopteren - Tribus Hyperini. R. Friedländer & Sohn. Berlin. 210 pp.
Ribera, I. y Blasco-Zumeta, J. 1998. Biogeographical links between steppe insects in the Monegros region (Aragon, NE Spain), the eastern Mediterranean, and central Asia. Journal of Biogeography, 25: 969-986. https://doi.org/10.1046/j.1365-2699.1998.00226.x
Skuhrovec, J., 2012. Revision of the genus Metadonus (Coleoptera: Curculionidae, Hyperini). Snudebiller, 13: 34–79.
Skuhrovec, J., 2013. Hyperini. In: Löbl, I. & Smetana, A (eds.). Catalogue of Palaeartic Coleoptera, Volume 8. Curculionoidea II. Brill. Leiden & Boston: 423-437.
Velázquez de Castro, A. y Martin Cantarino, C. 1992. Sand dune and salt marsh weevils of South-East Spain (Col. Curculionidae). Proceedings of the 4th European Congress of Entomology, Gödöll? 1991: 231-236.
Velázquez de Castro, A., Blasco-Zumeta, J., Colonnelli, E., Pelletier, J., Alonso-Zarazaga, M. A. & Sanchez-Ruiz, M., 2000. Weevil fauna from Los Monegros, north-east Spain (Coleoptera, Curculionoidea). Bulletin de la Société entomologique de France, 105(4): 401-418.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.