Confirmación de la reproducción de Rivetina baetica (Rambur, 1838) (Mantodea), una especie termófila, en áreas continentales del centro de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2015.v71.145Palabras clave:
Mantodea, Distribución Geográfica, Estepas, Saladares, Península IbéricaResumen
La presencia de una población de Rivetina baetica baetica, un taxon típicamente litoral endémico de las regiones más meridionales de España y Portugal, fue estudiada durante dos periodos de reproducción consecutivos en un área esteparia continental de España Central. La reproducción tuvo éxito, lo que representa una extensión considerable del área de distribución conocida. Adicionalmente, se revisó la colección entomológica del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, Madrid) y los registros bibliográficos disponibles. Recuperamos el único registro publicado de R. baetica en Portugal elevando a 12 el número de especies conocidas en la lista actual de especies portuguesas. Nuestras observaciones demuestran que la especie es capaz de sobrevivir a las bajas temperaturas invernales de la meseta manchega (Ciudad Real).
Descargas
Citas
Battiston, R., Marzotto, A. & Mouna, M., 2012. On the presence of Tenodera rungsi Uvarov, 1935 and Apteromantis bolivari (Werner, 1929) in Morocco with considerations on the ecology and conservation of some North African mantids (Insecta: Mantodea). Bulletin de l'Institut Scientifique, section Sciences de la Vie, 34(2): 115-120.
Caesar, M., Roy, R., Legendre, F., Grandcolas, P. & Pellens, R., 2015. Catalogue of Dictyoptera from Syria and neighbouring countries (Lebanon, Turkey, Iraq and Jordan). Zootaxa, 3948(1): 071-092.
Fernandes, J. de A., 1960. Ortópteros novos ou pouco conhecidos da entomofauna Lusitânica. Revista Portuguesa de Zoología e Biología Geral, 2: 205-218.
Gómez, R., Presa, J. J. & García, M. D., 1991. Orthopteroidea del sur de la provincia de Albacete (España). Ensifera. Mantodea. Phasmoptera. Blattoptera. Dermaptera. Anales de biología, 17(6): 7-21.
La Greca, M. & Lombardo, F., 1982. Le specie Mediterranee e dell'Asia occidentale del gen. Rivetina Berl. e Chop. (Insecta, Mantodea). Animalia: Periodico dell 'Istituto di Biologia Animale', 9(1-3): 345-393.
Marabuto, E., 2014. The Afrotropical Miomantis caffra Saussure 1871 and Miomantis paykullii Stal 1871: first records of alien mantid species in Portugal and Europe, with an updated checklist of Mantodea in Portugal (Insecta: Mantodea). Biodiversity Data Journal, 2: e4117. http://dx.doi.org/10.3897/BDJ.2.e4117
Marabuto, E., Rodrigues, I. & Henriques, S. S., 2014. Sphodromantis viridis (Forskal, 1775): New for Portugal and new records of the rare and small mantids Apteromantis aptera (Fuente, 1894) and Perlamantis allibertii Guérin-Méneville, 1843 in the country (Mantodea: Mantidae and Amorphoscelidae). Biodiversity Data Journal, 2: e1037. http://dx.doi.org/10.3897/BDJ.2.e1037
Myers, N., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., Da Fonseca, G. A. & Kent, J., 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature, 403(6772): 853-858. http://dx.doi.org/10.1038/35002501
Otte, D., Spearman, L. & Stiewe, M.B.D., 2015. Mantodea Species File Online. Version 5.0/5.0. http://Mantodea. SpeciesFile.org [Accessed 23/06/2015].
Pleguezuelos, J. M., Fahd, S. & Carranza, S., 2008. El papel del Estrecho de Gibraltar en la conformación de la actual fauna de anfibios y reptiles en el Mediterráneo Occidental. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 19: 2-17.
Recuero, E., Iraola, A., Rubio, X., Machordom, A. & García- París, M., 2007. Mitochondrial differentiation and biogeography of Hyla meridionalis (Anura: Hylidae): an unusual phylogeographical pattern. Journal of Biogeography, 34(7): 1207-1219. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2699.2007.01688.x
Rivas-Martínez, S., 1983. Pisos bioclimáticos de España. Lazaroa, 5: 33-44.
Rivas-Martínez, S., 1987. Mapa de series de vegetación de España. ICONA, Serie Técnica. Madrid. 268 pp+30 mapas.
Wieland, F., 2013. The phylogenetic system of Mantodea (Insecta: Dictyoptera). Species, Phylogeny and Evolution. Universitätsverlag Göttingen. 222 pp.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.