Una especie nueva de Mylabris Fabricius, 1775 (Coleoptera, Meloidae) del Sureste de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2004.v60.i2.214Palabras clave:
Taxonomía, especie nueva, Península Ibérica, Mylabris, Micrabris, Meloidae, ColeopteraResumen
Se describe una especie nueva de Mylabris Fabricius, 1775 de las montañas de la región sudoriental de la Península Ibérica (Macizo de la Sagra y áreas adyacentes, provincia de Granada). Mylabris deferreri sp. nov. se integra en el subgénero Micrabris por presentar un pronoto campaniforme, regularmente convexo, sin depresión transversa anterior; los tegumentos corporales negros; la placa mesosternal con “escudo” central bien patente, liso, brillante y glabro; y el edeago con los dos ganchos ventrales del lóbulo medio subiguales y manifiestamente alejados del ápice. En el ámbito ibérico, M. deferreri se aproxima fenéticamente a M. varians, M. dejeani y M. platai por presentar el punteado de la base de los élitros muy fino y apretado, en ocasiones prácticamente borrado, y la pubescencia de la misma zona muy corta, densa y erecta. La especie ibérica más afín a M. deferreri es M. varians, con la que comparte además una estructura similar de la protibia del macho y de la que se diferencia por la estructura de la genitalia masculina y el patrón de coloración elitral. Mylabris deferreri es la tercera especie de Mylabrini endémica de zonas relativamente elevadas de las Sierras Béticas del sur de España.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-30
Cómo citar
1.
Ruiz JL, García-París M. Una especie nueva de Mylabris Fabricius, 1775 (Coleoptera, Meloidae) del Sureste de la Península Ibérica. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 29 de mayo de 2023];60(2):185-96. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/214
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.