Primera cita de una población naturalizada de salvelino alpino Salvelinus umbla (Linnaeus, 1758) (Actinopterygii, Salmonidae) en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2015.v71.147Palabras clave:
especies introducidas, Salmonidae, lagos, PirineosResumen
En este trabajo se cita por primera vez en España la presencia del salvelino alpino, generalmente incluido en Salvelinus alpinus, pero recientemente revisado como Salvelinus umbla. La especie fue encontrada en un lago de alta montaña de los Pirineos perteneciente a la cuenca del Garona (Estany Obago, Val d’Aran, Lleida). Probablemente no se trata de una introducción reciente ya que la presencia de una especie de Salvelinus en algunos lagos del Valle de Arán ya era conocida entre los pescadores durante mucho tiempo, pero la identificación de la especie no se había realizado. La distribución de S. umbla en el Valle de Arán parece estar restringida a unos pocos lagos y no se ha extendido a los tramos de río aguas abajo.
Descargas
Citas
Brancelj, A., 2000. The extinction of Arcotodiaptomus alpinus (Copepoda) following the introduction of charr into a small alpine lake Dvojno Jezero (NW Slovenia). Aquatic Ecology, 33: 355-361. http://dx.doi.org/10.1023/A:1009972108485
Doadrio, I., 2002. Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de Espa-a. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 364 pp.
Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P. & González, J. L., 2011. Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid. 616 pp.
Holčík, J., 1991. Fish introductions in Europe with particular reference to its central and eastern part. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 48: 13-23. http://dx.doi.org/10.1139/f91-300
Klemetsen, A., Amundsen, P. A., Dempson, J. B., Jonsson, B., Jonsson, N., O'Connell, M. F. & Mortensen, E., 2003. Atlantic salmon Salmo salar L., brown trout Salmo trutta L. and Arctic charr Salvelinus alpinus (L.): a review of aspects of their life histories. Ecology of Freshwater Fish, 12: 1-59. http://dx.doi.org/10.1034/j.1600-0633.2003.00010.x
Knapp, R. A., Matthews, K. R. & Sarnelle, O., 2001. Resistance and resilience of alpine lake fauna to fish introductions. Ecological Monographs, 71: 401-421. http://dx.doi.org/10.1890/0012-9615(2001)071[0401:RAROAL]2.0.CO;2
Kottelat, M. & Freyhof, J., 2007. Handbook of European freshwater fishes. Publications Kottelat. Cornol. 646 pp. PMCid:PMC1838906
Machino, Y., 1995. The status of Salvelinus in France. Nordic Journal of Freshwater Research, 71: 352-358.
Machino, Y., 1999. History and status of Arctic charr introductions in southern Europe. ISACF Information Series, 7: 33-39.
Maitland, P. S., 1995. World status and conservation of the arctic charr Salvelinus alpinus (L.). Nordic Journal of Freshwater Research, 71: 113-127.
Miró, A. & Ventura, M., 2003. Història de la truita comuna i altres espècies de peixos als estanys del parc nacional d'aigüestortes i estany de sant maurici: orígens, aprofitament i distribució. VI Jornades sobre recerca al Parc Nacional d'Aigu.estortes i Estany de Sant Maurici, Espot (Lleida): 1-25. PMid:12550036
Miró, A. & Ventura, M., 2013. Historical use, fishing management and lake characteristics explain the presence of non-native trout in Pyrenean lakes: Implications for conservation. Biological Conservation, 167: 17-24. http://dx.doi.org/10.1016/j.biocon.2013.07.016
Sostoa, A. de & Lobón-Cerviá, J., 1989. Fish and fisheries of the River Ebro: actual state and recent history. In: G. E. Petts, H. Möller & A. L. Roux (eds.). Historical Changes of Large Aluvials Rivers: Western Europe. John Wiley & Sons. Chichester: 233-247.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.