Ampliación del rango altitudinal de Marmosa lepida (Thomas, 1888) (Didelphimorphia: Didelphidae) en el sureste de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2015.v71.137Palabras clave:
Raposa chica radiante, cordillera de KutukúResumen
La raposa chica radiante Marmosa lepida es el marsupial más pequeño dentro del género y uno de los menos conocidos y estudiados a nivel de historia natural. En una expedición desarrollada a la cordillera de Kutukú al suroriente de Ecuador, se colectó un ejemplar macho adulto mientras descendía de un árbol. La información aquí presentada amplía el rango altitudinal a 1581 msnm en la cresta de la cordillera de Kutukú, y representa la sexta localidad documentada para Ecuador. La dificultad de registro de varios pequeños mamíferos con métodos convencionales dificulta el conocimiento de la distribución de numerosas especies poco conocidas y por ende la aplicación de medidas de acción para la conservación.
Descargas
Citas
Albuja, L. Almendáriz, A. Barriga, R. Montalvo, L. D. Cáceres, F. & Román, J. L., 2012. Fauna de Vertebrados del Ecuador. Instituto de Ciencias Biológicas, Escuela Politécnica Nacional. Quito. 490 p.
Brito, J. & Pozo-Zamora, G., 2013. Una nueva especie de rana terrestre del género Pristimantis (Amphibia: Craugastoridae), de la Cordillera de Kutukú, Ecuador. Papéis Avulsos de Zoologia, 53(24): 315-325. http://dx.doi.org/10.1590/s0031-10492013002400001
Brown, B. E., 2004. Atlas of New World marsupials. Fieldiana Zoology. New Series, 102: 1-308. http://dx.doi.org/10.5962/bhl.title.3410
Creighton, G. K. & Gardner, A. L., 2008. Género Marmosa Gray, 1821. In: A. L. Gardner (ed.). Mammals of South America. Volume 1. Marsupials, xenarthrans, shrews, and bats. The University of Chicago Press. Chicago: 51-61.
Díaz, M. M., 2014. Marsupiales (Didelphimorphia: Didelphidae) de Iquitos y sus alrededores (Loreto, Perú). Therya, 5(1): 111-151. http://dx.doi.org/10.12933/therya-14-178
Díaz-N., J. F., Gómez-Laverde, M. & Sánchez-Giraldo, C., 2011. Rediscovery and redescription of Marmosops handleyi (Pine, 1981) (Didelphimorphia: Didelphidae), the least known Andean slender mouse opossum. Mastozoología Neotropical, 18(1): 45-61.
Josse, C. & Aguirre, Z., 2013. Bosque siempreverde montano bajo de las cordilleras del Cóndor-Kutukú. In: Sistema de clasificación de los ecosistemas del Ecuador continental. Ministerio del Ambiente del Ecuador. Quito: 131-133.
Ochoa, J., García, F., Caura, S. & Sánchez, J., 2009. Mamíferos de la cuenca del río Caura, Venezuela: listado taxonómico y distribución conocida. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 170: 5-80.
Rossi, R. V., Voss, R. S. & Lunde, D. P., 2010. A revision of the didelphid marsupial genus Marmosa. Part 1. The species in Tate's "Mexicana" and "Mitis" sections and other closely related forms. Bulletin of the American Museum of Natural History, 334: 1-83. http://dx.doi.org/10.1206/334.1
Tate, G. H. H., 1933. A systematic revision of the marsupial genus Marmosa, with a discussion of the adaptive radiation of the murine opossums (Marmosa). Bulletin of the American Museum of Natural History, 66: 1-251.
Tirira, D. G., 2009. Mamíferos ecuatorianos en museos de historia natural y colecciones científicas: 1. El Museo de Historia Natural de Ginebra (Suiza). Boletín Técnico, Serie Zoológica, 8(4-5): 74-100.
Tirira, D. G., 2007. Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco. Quito. 576 pp.
Upham, N., Ojala-Barbour, R., Brito, J., Velazco, P. & Patterson, B., 2013. Transitions between Andean and Amazonian centers of endemism in the radiation of some arboreal rodents. BMC Evolucionary Biology, 13: 191 (24 pp.).
Voss, R., 2013. Marmosa lepida (On-line), Animal Diversity Web. http://animaldiversity.org/accounts/Marmosa_lepida/. Consultado el 03 de marzo de 2015.
Voss, R. S., Gutiérrez, E. E., Solari, S., Rossi, R. V. & Jansa, S. A., 2014. Phylogenetic relationships of mouse opossum (Didelphidae, Marmosa) with a revised subgeneric classification and notes on sympatric diversity. American Museum Novitates, 3817: 1-27. http://dx.doi.org/10.1206/3817.1
Voss, R. S., Lunde, D. P. & Simmons, N. B., 2001. Mammals of Paracou, French Guiana: a Neotropical lowland rainforest fauna. Part 2. Nonvolant species. Bulletin of the American Museum of Natural History, 263: 1-236. http://dx.doi.org/10.1206/0003-0090(2001)263<0003:TMOPFG>2.0.CO;2
Weksler, M. & Bonvicino, C., 2008. Marmosa lepida. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Consultado 03 de marzo de 2015.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.