Redescubrimiento de Aulacidea kiefferi Cotte, 1915 (Hymenoptera, Cynipidae), con redescripción del adulto y del último estado larval
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2008.v64.i2.39Palabras clave:
Aylacini, Phanacis, Carthamus lanatus, avispas gallícolas, larvas, agallas, control de malezas, MadridResumen
Aulacidea kiefferi Cotte, 1915, un cinípido que induce la formación de agallas en la planta Carthamus lanatus L., conocido tan solo por una única antigua cita de Francia, se ha redescubierto en el centro de España, en el sureste de la Comunidad de Madrid. En este estudio se redescribe la hembra adulta y la agalla de la especie, incluyendo una descripción nueva del macho y del último estado larval. Se transfiere la especie al género Phanacis, y se aporta una clave de identificación de las especies europeas afines del género Phanacis. P. kiefferi puede potencialmente utilizarse en el control biológico de su planta hospedadora, el cártamo lanoso, una maleza invasora nociva, nativa de la región mediterránea, que presenta en la actualidad una distribución virtualmente cosmopolita.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
1.
Nieves-Aldrey JL. Redescubrimiento de Aulacidea kiefferi Cotte, 1915 (Hymenoptera, Cynipidae), con redescripción del adulto y del último estado larval. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2008 [citado 24 de febrero de 2025];64(2):295-30. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/39
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.