Calosotinae y Neanastatinae de la Península Ibérica e Islas Canarias, con descripción de nuevas especies y una nota suplementaria sobre Brasema Cameron, 1884 (Hymenoptera, Chalcidoidea, Eupelmidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2006.v62.i1.28Palabras clave:
Hymenoptera, Chalcidoidea, Eupelmidae, Calosotinae, Neanastatinae, Brasema, España, Islas Canarias, especies nuevasResumen
Se revisan las especies de la Península Ibérica e Islas Canarias de las subfamilias Calosotinae y Neanastatinae (Eupelmidae). En Calosotinae se reconocen nueve especies de Calosota, siete de Eusandalum y una de Pentacladia, mientras que Neanastatinae incluye una especie de Metapelma y una de Neanastatus. Se aportan datos taxonómicos y biológicos, claves de identificación de las especies de Calosota y Eusandalum, y se describen dos especies nuevas para la ciencia de Calosota. Se proponen las siguientes sinonimias: Calosota fumipennis Bolívar con C aestivalis Curtis, C. lixobia Erdös con C. obscura Ruschka; C. matritensis Bolívar y C. modesta Bolívar con C. viridis Masi. Finalmente se añade una nota suplementaria sobre Brasema (Eupelminae) y Brasema ephedricola Askew se sinonimiza con Brasema stenus (Boucek) (combinación nueva).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-06-30
Cómo citar
1.
Askew RR, Nieves-Aldrey JL. Calosotinae y Neanastatinae de la Península Ibérica e Islas Canarias, con descripción de nuevas especies y una nota suplementaria sobre Brasema Cameron, 1884 (Hymenoptera, Chalcidoidea, Eupelmidae). Graellsia [Internet]. 30 de junio de 2006 [citado 23 de febrero de 2025];62(1):87-100. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/28
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.