Patrones de distribución de las mariposas diurnas en Portugal (Lepidoptera, Papilionoidea, Hesperiidae, Zygaenidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.245Palabras clave:
Mariposas, Lepidoptera, Portugal, Biogeografía, Diversidad, Análisis de correspondenciasResumen
La información corológica (datos de bibliografía, colecciones e inéditos) sobre las 143 especies de mariposas (Superfamilia Papilionoidea, y Familias Hesperiidae y Zygaenidae) de Portugal continental se ha reunido en una base de datos. Ésta se emplea para definir patrones de distribución, aplicando el análisis factorial de correspondencias (AFC) a las matrices de frecuencias y de presencia-ausencia, basadas en una rejilla UTM de 50 x 50 km. En primer lugar, se identifican los elementos y regiones faunísticas mediante la aplicación automática del análisis de clasificación a los resultados del AFC. En una segunda fase, se establece la relación entre los patrones obtenidos y un conjunto de variables ambientales, para determinar los posibles factores asociados a las regularidades detectadas. La temperatura media anual es el principal factor explicativo del gradiente latitudinal observado. Queda bien definida una región norte interior, de altitudes medias elevadas, y limitada hacia el sur por la Serra da Estrela. Esta área presenta mayor riqueza de especies que el resto del territorio, e incluye el Parque Natural de Montesinho, donde se localiza la máxima diversidad de mariposas del país. En la mitad meridional del país, destaca la región del Algarve, con un conjunto de especies de requisitos biológicos típicamente mediterráneos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
1.
Garcia-Pereira P, García-Barros E, Munguira M. Patrones de distribución de las mariposas diurnas en Portugal (Lepidoptera, Papilionoidea, Hesperiidae, Zygaenidae). Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(2-3):259-71. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/245
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.