Mariposas diurnas endémicas de la Región Paleártica occidental: patrones de distribución y su análisis mediante parsimonia (Lepidoptera, Papilionoidea)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.244Palabras clave:
Mariposas, Lepidoptera, Paleártico, biogeografía, parsimonia, endemismo, diversidad, PAEResumen
La distribución de las mariposas endémicas del oeste de la Región Paleártica se emplea para producir una clasificación de las unidades de área mediante un coeficiente de asociación y mediante un análisis de parsimonia, y se comparan los resultados. Se demuestra que el procedimiento PAE-PCE propuesto por García-Barros et al. (2002) no garantiza la detección de todas las áreas delimitadas por endemismos de distribución exactamente coincidente. Sin embargo, ese procedimiento es eficaz si se aplica asociado a un método de búsqueda de cladogramas que proscriba la homoplasia, como el principio de compatibilidad. Empleado como método de clasificación, el análisis de parsimonia puede producir resultados ampliamente coincidentes con los de otros procedimientos de jerarquización. Convendría distinguir dos acepciones distintas del análisis de parsimonia aplicado a este tipo de datos, que representan interpretaciones estáticas de los cladogramas de áreas (sensu Rosen, 1988): el PAE en un sentido estricto (para detectar áreas de endemicidad, potencialmente solapadas y por tanto con múltiples soluciones), y la metodología cladística aplicada como método de agrupación (idealmente con una única solución, la de mayor parsimonia). Sobre la base de la fauna de mariposas, las áreas montañosas de la periferia del mediterráneo occidental presentan la mayor concentración de elementos endémicos, junto con las islas mediterráneas de mayor tamaño. la Península Ibérica muestra además el mayor número de áreas de endemicidad netamente diferenciadas. Los patrones de distribución de la fauna endémica parecen ajustarse, en líneas generales, a los del conjunto de la fauna de papilionoideos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
1.
García-Barros E. Mariposas diurnas endémicas de la Región Paleártica occidental: patrones de distribución y su análisis mediante parsimonia (Lepidoptera, Papilionoidea). Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(2-3):233-58. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/244
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.