Estimando la riqueza de especies de artrópodos en los pastizales de las Azores: eficacia de los métodos de succión y las trampas de caída
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.233Palabras clave:
técnicas de succión (Vortis), trampas de caída, artrópodos de pastizales, composición faunística, riqueza de especies, estimadoresResumen
Se han investigado las ventajas del uso combinado de técnicas de succión (Vortis) y trampas de caída, a la hora de estimar la riqueza de especies de artrópodos en pastizales antrópicos y seminaturales de tres islas oceánicas de las Azores de origen geológico reciente. Se ha comprobado, además, la capacidad de las trampas de caída y de succión para describir la composición faunística y la riqueza de especies según distintos grupos taxonómicos y ecológicos. Teniendo en cuenta el porcentaje de especies colectado sobre el total estimado, ambas técnicas de muestreo resultaron fiables en lo que se refiere a su eficacia, ofreciendo buenas estimas de la riqueza de especies de artrópodos. Usando los dos métodos a la vez, se obtuvieron valores de eficacia cercanos al 90% para algunos grupos taxonómicos. Las técnicas de succión o de caída por separado fueron fiables para estimar la riqueza de especies de artrópodos predadores (todas las especies) y arañas. Sin embargo, ambas técnicas son necesarias para conseguir estimaciones fiables en el caso de los grupos herbívoros. En términos de presencia-ausencia, los grupos que se alimentan de savia, los chupadores y los herbívoros masticadores mostraron diferentes patrones, con una proporción de colecta más alta en los primeros mediante las técnicas de succión, mientras que la mayoría de las especies masticadoras se pudieron colectar mediante las trampas de caída. Un patrón similar fue obtenido en el caso de las arañas, en donde las especies tejedoras fueron colectadas solo gracias a las técnicas de succión, mientras que la mayoría del resto de las especies se capturaron gracias al uso de trampas de caída. Se concluye que estos dos métodos de colecta deben considerarse complementarios y no alternativos. Por tanto, en estudios realizados en pastizales y sistemas agrícolas, se recomienda el uso simultáneo de ambas técnicas a fin de obtener estimas fiables de la riqueza de especies y la composición taxonómica de artrópodos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
1.
Borges PAV, Brown VK. Estimando la riqueza de especies de artrópodos en los pastizales de las Azores: eficacia de los métodos de succión y las trampas de caída. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(2-3):7-24. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/233
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.