Catálogo de los Reptiles procedentes de la Comunidad de Madrid (España) que se conservan en el Museo Nacional de Ciencias Naturales
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2006.v62.iExtra.118Palabras clave:
Herpetología, Catálogo museológico, Colecciones científicas, Reptiles, Comunidad de Madrid (España), Mapas de Distribución de ReptilesResumen
En el presente trabajo, se proporciona un catálogo actualizado de los reptiles de la Comunidad de Madrid (España) elaborado gracias a la información disponible en los ficheros y libros de colección del MNCN. Se han confirmado los datos que figuraban en los antiguos libros de registro, catálogo y fichas de colección referentes a los reptiles procedentes de Madrid existentes en la colección de anfibios y reptiles del MNCN, comprobándose que ejemplares se conservan en la actualidad. También se ha actualizado y comprobado que la información disponible en las bases de datos del MNCN era correcta y acorde con los datos existentes en los ejemplares. Los errores detectados han sido corregidos. Como consecuencia de ello se ha corroborado fehacientemente la existencia, a fecha 30 de noviembre de 2005, de 2237 ejemplares de reptiles de dicha procedencia, que se han incluido en 1039 registros informáticos. Entre los ejemplares depositados en la colección, destacan algunos colectados por Eduardo Boscá y Casanoves -padre de la Herpetología Española- y por Francisco de P. Martínez y Sáez -ex miembro de la Comisión Científica al Pacífico- (1862-1865), que se conservan en el MNCN desde hace 140 años. Junto a la documentación que les acompaña, todos estos ejemplares se guardan como parte integrante del Patrimonio Nacional común, estando a disposición de las futuras generaciones de investigadores, como testigos de la biodiversidad pasada y actual. También se amplía, para algunas especies, su área de distribución en la Comunidad de Madrid.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.