Notas sobre la presencia del endemismo ibérico Dasylabris egregia (Klug, 1835) (Hymenoptera, Mutillidae, Dasylabrinae) en Portugal
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2022.v78.338Palabras clave:
Dasylabris maura var. calonota, nuevo registro, extensión de distribución, arenales costerosResumen
Los mutílidos (Mutillidae), son una familia de himenópteros ectoparasitoides de amplia distribución, representados por al menos 150 especies en Europa y caracterizados por presentar dimorfismo sexual extremo. Una de las cinco especies ibéricas del género Dasylabris, D. egregia (Klug, 1835), era hasta hace poco únicamente conocida de España. Esta breve nota se centra en los tres primeros registros de la especie para Portugal, todos de la costa del Alentejo, incluyendo una nueva localidad. Además, se resumen brevemente los datos publicados sobre su presencia en España.
Descargas
Citas
André, E., 1899-1903. Spécies de Hyménoptères d'Europe & d'Algérie. Tome Huitième. Vvo Dubosclard, Paris. [1899: 1-64; 1900: 65-144; 1901: 145-304; 1902: 305-384; 1903: 385-478 + plates 1-15].
Baldock, D., Castro, L., Cross, I., Schmid-Egger, C., Smit, J., & Wood, T. J., 2020. The Vespiform Wasps of Portugal (Hymenoptera: Scolioidea, Tiphioidea, Pompiloidea & Vespoidea). Monografías S.E.A., 14: 1-74.
Diniz, M. A., 1959. Estado actual do conhecimento dos Himenópteros de Portugal. Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 259: 1-42.
Diniz, M. A. 1989. Contribuição para o conhecimento das vespas da fauna portuguesa. Ciência Biológica - Ecology and Systematics, 9(1/2): 27-32.
García Mercet, R., 1903. Noticia acerca del "Dasylabris egregia". Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, 3: 321-324.
Giner Marí, J., 1944. Himenópteros de España: Fams. Apterogynidae y Mutillidae. Instituto Español de Entomología (Madrid). 124 pp.
Junco y Reyes, J. J. del, 1941. Nota himenopterológica. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 39: 185-186.
Klug, J. C. F., 1835. Description de Mutilles. In: Waltl, J. Reise durch Tirol, Oberitalien und Piemont nach dem sudlichen Spanien. Passau, 2: 91-95.
Lelej, A. S., 2002. Catalogue of the Mutillidae (Hymenoptera) of the Palaearctic region. Dalnauka, Vladivostok, 171 pp.
Pagliano, G., Brothers, D. J., Cambra, R., Lelej, A. S., Lo Cascio, P., Palmerini, M. M., Scaramozzino, P. L., Williams, K. A., Romano, M., 2020. Checklist of names in Mutillidae (Hymenoptera), with illustrations of selected species. Bolletino del Museo Regionale di Scienze Naturali, 36 (1-2) (2018): 5-427.
Rosenhauer, W. G., 1856. Die Thiere Andalusiens nach dem Resultate einer Reise zusammengestellt, etc. Erlangen. 429 pp. https://doi.org/10.5962/bhl.title.66016
Suárez, F. J., 1952. Mutílidos de la Provincia de Almería. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 50 (1): 73-90.
Suárez, F. J., 1954a. Aportaciones al conocimiento de la fauna lusitana. I. Una nueva especie de Smicromyrme Thoms. (Hym. Mutillidae). Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 222: 1-6.
Suárez, F. J., 1954b. Un nuevo mutílido de España perteneciente al género Myrmilla Wesm. (Hym., Mutillidae). Archivos del Instituto de Aclimatación, Almería, 2: 157-160.
Suárez, F. J., 1959. Mutílidos españoles nuevos o interesantes de la colección del Instituto Español de Entomología. Eos, 35: 97-112. Available from http://hdl.handle.net/10261/155776 [accessed 6 May 2022].
Suárez, F. J., 1988. Mirmósidos de la Península Ibérica (Hymenoptera, Myrmosidae). Graellsia, 44: 81-158.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.