Nuevos datos del género Parhelophilus Girschner, 1897 de España, incluidos los primeros registros de P. crococoronatus Reemer, 2000 (Diptera, Syrphidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2022.v78.333Palabras clave:
Parhelophilus crococoronatus, España, embalse, humedalesResumen
El sírfido Parhelophilus crococoronatus Reemer, 2000 (Syrphidae: Eristalinae) estaba registrado de Francia y Portugal. En este trabajo, se documenta, por primera vez, de España. En la provincia de Murcia, el hábitat donde esta especie se ha capturado es el Embalse de la Risca, constituido por valles forestales arbolados recientemente inundados, con matorrales en descomposición y árboles muertos, donde viven las larvas acuáticas de Parhelophilus. Este hábitat ha desaparecido por inundación, por lo que la presencia actual en esta ubicación de P. crococoronatus requiere de confirmación. En la provincia de Granada, P. crococoronatus se recolectó en un humedal natural dominado por Phragmites, mientras que, en Huelva, fue recolectado en un área de marismas con árboles y vegetación baja. Los presentes hallazgos muestran que, aunque el hábitat de P. crococoronatus haya desaparecido en Murcia, la especie está más extendida en España. Se proporcionan registros adicionales de Parhelophilus versicolor (Fabricius, 1794) y Parhelophilus frutetorum (Fabricius, 1775).
Descargas
Citas
Baffert, C. & Bauer S. 2020. The same coin: hydropower dams and the biodiversity crisis. Revolve, 26-31. Available from https://wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/re_34_26_33_hydropower_dams_and_the_biodiversity_crisis__1_.pdf [accessed 31 Aug. 2021].
Bot, S. & Van de Meutter, F. 2019. Veldgids Zweefvliegen. KNNV Uitgeverij, Zeist, 388 pp.
Ivošević, B., Lugonja, P., Brdar, S., Radulović, M., Vujić, A. & Valente. J. 2021. UAV-Based Land Cover Classification for Hoverfly (Diptera: Syrphidae) Habitat Condition Assessment: A Case Study on Mt. Stara Planina (Serbia). Remote Sensing, 13(16): 3272. https://doi.org/10.3390/rs13163272
Marcos-García, M. A. 1990. Catálogo preliminar de los Syrphidae (Diptera) de la Cordillera Cantábrica (España). Eos, 66: 81-235.
Reemer, M. 2000. A new species of Parhelophilus Girschner, 1897 (Diptera, Syrphidae) from south-western Europe. Dipteron, 3(1): 1-6.
Ricarte, A. & Marcos-García, M. A. 2017. Checklist of the Syrphidae (Diptera) of Spain, Andorra and Gibraltar. Zootaxa, 4216(5): 401-440. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4216.5.1 PMid:28183105
Segura Hydrographic Confederation. 2020. Embalse de la Risca. Ministry for the Ecological Transition and the Demographic Challenge. Available from https://www.chsegura.es/es/cuenca/infraestructuras/embalses/Embalse-de-la-Risca/ [accessed 31 Aug. 2021].
Speight, M. C. D. 2020 Species accounts of European Syrphidae, 2020. Syrph the Net, the database of European Syrphidae (Diptera), vol. 104, Syrph the Net publications, Dublin, 314 pp.
Talukdar, S. & Pal, S. 2017. Impact of dam on inundation regime of flood plain wetland of punarbhaba river basin of barind tract of Indo-Bangladesh. International Soil and Water Conservation Research, 5: 109-121. https://doi.org/10.1016/j.iswcr.2017.05.003
Van der Goot, V. S. 1981. De zweefvliegen van Noord-west Europa en Europees Rusland, in het bijzonder van de Benelux. KNNV Uitgeverij, Amsterdam, 275 pp.
Van Eck, A. 2016. Hoverflies (Diptera: Syrphidae) new to the fauna of mainland Portugal, with an updated hoverfly checklist. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 59: 187-203.
Van Veen, M. P. 2004. Hoverflies of Northwest Europe: Identification keys to the Syrphidae. KNNV Publishing, Utrecht, 254 pp. https://doi.org/10.1163/9789004274495
Zheng, Y., Zhang, G., Wu, Y., Xu, Y.J. & Dai, C. 2019. Dam Effects on Downstream Riparian Wetlands: The Nenjiang River, Northeast China. Water, 11: 2038. https://doi.org/10.3390/w11102038
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PGC2018-095851-A-C65