Nuevos datos de Ocys tachysoides (Antoine, 1933) en la península ibérica y discusión sobre su distinción de Ocys harpaloides (Audinet-Serville, 1821) (Coleoptera, Carabidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.313Palabras clave:
Bembidiini, corología, expresión de caracteres, nuevas citas, Ocys, Ocys tachysoides, Ocys harpaloides, península ibéricaResumen
Ocys tachysoides (Antoine, 1933) y Ocys harpaloides (Audinet-Serville, 1821) son dos especies próximas cuya distinción era difícil antes de la publicación de ciertos trabajos recientes. Mientras que O. harpaloides es bien conocido en la península ibérica, los datos disponibles sobre O. tachysoides son escasos (tan solo cuatro citas han sido publicadas). Se planteó la hipótesis de que O. tachysoides ha sido frecuentemente confundido con O. harpaloides en dicho territorio. Para evaluarla, se estudió material ibérico, de colección, de O. harpaloides y Ocys sp. y se (re)identificó a nivel de especie basándose en los caracteres diagnósticos actualmente conocidos (genitalia y rasgos externos). Un total de 9 ejemplares de O. tachysoides fueron localizados entre el material estudiado, lo que apoya la hipótesis inicial. Así, y junto con tres capturas recientes en España central, se aportan 11 citas nuevas de O. tachysoides. Los resultados sugieren que, al menos en las poblaciones ibéricas, la morfología de la genitalia y el patrón de la microescultura son caracteres diagnósticos consistentes. Por el contrario, ambas especies pueden presentar expresiones poco comunes de la coloración y forma de los élitros y de la forma de los ángulos posteriores del pronoto. La corología actualizada de O. tachysoides muestra que la especie está presente en el centro y noroeste de España y en el centro y norte de Portugal, en regiones templadas y húmedas que, frecuentemente, cuentan con hábitats montañosos y forestales. Son necesarios futuros estudios para esclarecer la distribución real y la autoecología de O. tachysoides.
Descargas
Citas
AEMET & IMP 2011. Atlas Climático Ibérico. Agencia Estatal de Meteorología, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino e Instituto de Meteorología de Portugal. 80 pp.
Andersen, J. 1970. Habitat choice and life history of Bembidiini (Col., Carabidae) on riverbanks in central and northern Norway. Norsk entomologisk Tidsskrift, 17: 17-65.
Andújar, A., Lencina, J.L., Ruano, L. & Serrano, J. 2000. Los Caraboidea de las sierras suroccidentales de la provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Exma. Diputación de Albacete. Albacete. 134 pp.
Antoine, M. 1933. Notes d'entomologie marocaine. XIV. Carabiques nouveaux ouintéressants (Ins. Coléopt.). Bulletin de la Société des Sciences Naturelles du Maroc, 13: 69-101.
Antoine, M. 1955. Coléoptères carabiques du Maroc. Première partie. Mémoires de la Société des Sciences Naturelles et Physiques du Maroc. Zoologie, Nouvelle Série, (1): 1 1-177.
Baehr, M. 1986. On the Carabid fauna of the province of Girona, northeastern Spain (Insecta, Coleoptera). Miscel·lània Zoològica, 10: 161-171.
Fritze, M.A., Hannig, K. & Persohn, M. 2017. Seltenheiten-Ausschuss der GAC - 4. Bericht. Angewandte Carabidologie, 11: 59-66.
Google Earth 2015. Google Inc. [Software]. Version 7.1.2.2041. Available at http://www.google.com/earth/index.html. (accessed April 2018).
Hering, D. & Plachter, H. 1997. Riparian ground beetles (Coleoptera, Carabidae) preying on aquatic invertebrates: a feeding strategy in alpine floodplains. Oecologia, 111: 261-270. https://doi.org/10.1007/s004420050234 PMid:28308003
Maddison, D.R. 2012. Phylogeny of Bembidion and related ground beetles (Coleoptera: Carabidae: Trechinae: Bembidiini: Bembidiina). Molecular Phylogenetics and Evolution, 63: 533-576.https://doi.org/10.1016/j.ympev.2012.01.015 PMid:22421212
Maddison, D.R. & Anderson, R. 2016. Hidden species within the genus Ocys Stephens: the widespread species O. harpaloides (Audinet-Serville) and O. tachysoides (Antoine) (Coleoptera, Carabidae, Bembidiini). Deutsche Entomologische Zeitschrift, 63 (2 ): 287-301. https://doi.org/10.3897/dez.63.10748
Marggi, W.A., Huber, C., Müller-Motzfeld, G. & Hartmann, M. 2003. Tribe Bembidiini Stephens, 1827: Subtribe Bembidiina Stephens, 1827. In: Löbl I. & Smetana A. (eds.). Catalogue of Palearctic Coleoptera: Archosemata-Myxophaga-Adephaga. Vol. I. Apollo Books. Stenstrup: 241-273.
Muilwijk, J. & Felix, R. 2017. De loopkevers Ocys tachysoides, Bembidion latinum en Elaphropus walkerianus in Nederland (Coleoptera, Carabidae). Entomologische berichten, 77 (6): 288-294.
NMNI 2006. Ground Beetles of Ireland. Website of National Museums Northern Ireland. Available at http://www.habitas.org.uk/groundbeetles/index.html. (accessed 18 August 2020).
Novoa, F., Baselga, A., González, J. & Campos, A. 2003. Coleópteros del Parque Natural de las Fragas del Eume (Galicia, noroeste de la Península Ibérica), I: Adephaga, Hydrophiloidea y Staphylinoidea. Boletín de la Asociación española de Entomología, 27 (1-4): 71-91.
Ortuño, V.M. & Toribio, M. 2005. Carabidae de la Península Ibérica y Baleares. Vol. I. Trechinae, Bembidiini. Argania Editio S.C.P. Barcelona. 455 pp.
Peláez, M.C. & Salgado, J.M. 2007. Ecología y biología de algunas especies de Carabidae (Coleoptera) del Macizo del Sueve (Asturias, España): estudios fenológico y de fluctuación anual. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 40: 333-350.
Quantum Gis Development Team 2018. Quantum GIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project. Available at https://qgis.org/es/site/. (accessed July 2018).
Sciaky, R. 1998. Trechus jeannei n. sp. della Spagna settentrionale e note su alter specie di carabidi della Peninsola Iberica (Coleoptera, Carabidae). Fragmenta Entomologica, 30 (2): 243-251.
Serrano, J. 2020. Catálogo electrónico de los Cicindelidae y Carabidae de la Península Ibérica (Coleoptera, Caraboidea). 2ª parte. [Versión 12.2020]. Monografías electrónicas SEA 9. Zaragoza. Available at http://sea-entomologia.org/monoelec.html. (accessed 26 December 2020).
Serrano, J., Guerrero, J.J., Fernández, B., Ruiz, C. & Petitpierre, E. 2015, Los coleópteros carábidos de las islas Baleares (Coleoptera: Carabidae). Boletín de la Asociación española de Entomología, 39 (1-2): 41-99.
Toribio, M. 2013. Datos sobre algunos Carábidos de la Península Ibérica (Coleoptera). Revista gaditana de Entomología, 4 (1): 1-5.
Toribio, M. & Ramos Abuín, J. 2018. Los Carabidae (Coleoptera) del Principado de Asturias (España). Monográficos de la Revista gaditana de Entomología, 1: 1-112.
Zaballos, J.P. 1989. Los Carabidae (Coleoptera) del oeste del Sistema Central (2ª parte). Studia Oecologica, 6: 333-345.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.