Tres nuevas especies del género Aphis Linnaeus (Hemiptera, Aphididae) viviendo sobre verbenáceas (Verbenaceae) en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2018.v74.194Palabras clave:
Pulgones, áfidos, especies nuevas, Aphis, Verbenaceae, Junellia, Lippia, MulguraeaResumen
Se describen tres especies del género Aphis Linnaeus (Hemiptera, Aphididae, Aphidinae) a partir de hembras vivíparas ápteras y aladas recogidas sobre especies de Junellia, Lippia y Mulguraea (Verbenaceae) en localidades de la Argentina, respectivamente: Aphis junelliae González Rodríguez & Nieto Nafría sp. n., Aphis lippiae Ortego & Nieto Nafría sp. n., Aphis mulguraeae Nieto Nafría & Mier Durante sp. n. Se exponen las características que permiten diferenciar las nuevas especies entre sí y de las restantes especies de Aphis conocidas en América del Sur. urn:lsid:zoobank.org:pub:A365C410-F84A-40DE-8C5B-13C2FA768EFC
Descargas
Citas
Barbagallo, S. & Massimino Cocuzza, G. E., 2014. A survey of the aphid fauna in the Italian regions of Latium and Campania. Redia, 97: 19-47.
Blackman, R. L. & Eastop, V. F, 2017. Aphids on the World's plants. An online identification and information guide. Disponible en: http://www.aphidsonworldsplants.info/ (consulta en octubre de 2017).
Favret, C., 2017. Aphids Species File. Version 5.0/5.0. Disponible en: http://Aphid.SpeciesFile.org (consulta en octubre de 2017)
García Prieto, F. & Nieto Nafría, J. M., 2005. Género Aphis Linnaeus, 1758. In: J. M. Nieto Nafría, M. P. Mier Durante, F. García Prieto & N. Pérez Hidalgo. Hemiptera Aphididae III. In: M. A. Ramos et al. (eds.). Fauna Ibérica, vol. 28. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid. Espa-a: 30–174.
González Rodríguez, S., Brown, P. A., Ortego, J., López Ciruelos, S. I. & Nieto Nafría, J. M., 2017. Aphis species (Hemiptera, Aphididae) living on Mulinum (Apiaceae) in South America, with a description of a new species. Zootaxa, 4216 (1): 47–54. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4216.1.2 PMid:28183132
Holman, J., 1974. Los áfidos de Cuba. Instituto Cubano del Libro. La Habana. 304 pp. PMCid:PMC1350803
Instituto de Botánica Darwinion, 2017. Flora del cono Sur. Disponible en: http://www.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/fa.htm (consulta en octubre de 2017).
López Ciruelos, S. I., Ortego, J., Mier Durante, M. P. & Nieto Nafría, J. M., 2017 A new species of Aphis (Hem. Aphididae) collected on Gymnophyton (Apiaceae) in Argentina Graellsia, 73(1): e055 (9 pp.).
Múlgura de Romero, M. E., Rotman A. D., Atkins, S., 2012. Verbenaceae Adans. In: Flora Argentina. Disponible en http://www.floraargentina.edu.ar/publicaciones/ VERBENACEAE.pdf (consulta septiembre de 2017).
Nieto Nafría, J. M., Fuentes-Contreras, E., Castro Colmenero, M., Aldea Piera, M., Ortego J. & Mier Durante M. P., 2016. Catálogo de los áfidos (Hemiptera, Aphididae) de Chile, con plantas hospedadoras y distribuciones regional y provincial. Graellsia, 72(2): e050 (35 pp.).
Nieto Nafría, J. M. & Mier Durante, M. P., 1998. Hemiptera Aphididae I. In: M.A. Ramos et al. (eds.). Fauna Ibérica, vol. 11. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Madrid. 424 pp.
Nieto Nafría, J. M., Ortego, J. & Mier Durante, M. P., 2000. Una nueva especie argentina del género Aphis, propia de Verbena [Hemiptera, Aphididae; Verbenaceae]. Revue Française d' Entomologie (N.S.), 22(4): 173-176.
O'Leary, N., Yuan Y.-W., Chemisquy, A. & Olmstead, R. G., 2009. Reassignment of species of paraphyletic Junellia s. l. to the new genus Mulguraea (Verbenaceae) and new circumscription of genus Junellia: molecular and morphological congruence. Systematic Botany, 34(4): 777-786. https://doi.org/10.1600/036364409790139691
The Plant List, 2013. The Plant List. Version 1.1. Disponible en: http://www.theplantlist.org/ (consulta en octubre de 2017).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.