Nueva ordenación taxonómica del subgénero Elongasida Escalera, 1906 del género Alphasida Escalera, 1905 (Coleoptera, Tenebrionidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2017.v73.183Palabras clave:
Coleoptera, Tenebrionidae, Asidini, Asida, Alphasida, Elongasida, Pseudoelongasida, Alphasida levantina, Alphasida moroderi, Marruecos, EspañaResumen
Como consecuencia de nuestra actual remodelación taxonómica de la tribu Asidini, la composición específica y la posición sistemática de los subgéneros Elongasida Escalera, 1906 y Pseudoelongasida Escalera, 1922, habían ya cambiado en relación con lo señalado en el último Catalogue of Palaearctic Coleoptera de Löbl & Smetana. El subgénero Elongasida ha perdido las especies A. asperata Solier, 1836 y A. inesperata Escalera, 1921 incorporadas al subgénero Glabrasida y el subgénero Pseudoelongasida ha pasado de ser un subgénero del género Asida a ser un subgénero del género Alphasida, recuperando como válida la especie A. tenuecostata Fairmaire, 1880 que había sido considerada antes incertae sedis. En este trabajo se hace una revisión de los dos subgéneros y se propone la fusión de ambos en el único subgénero Elongasida, que se convertiría así en ibérico-marroquí. Pseudoelongasida pasa a ser nova synonymia y el nuevo subgénero resultante de la fusión cuenta con 12 especies: las 2 norteafricanas, las 8 ibéricas ya conocidas y 2 especies nuevas descritas aquí, conservadas como nomen in litteris en las colecciones del MNCN de Madrid: Alphasida (Elongasida) levantina sp. nov. y Alphasida (Elongasida) moroderi sp. nov. http://zoobank.org/urn:lsid:zoobank.org:pub:837DA75B-EC1F-4573-8FDD-21604D2BB934
Descargas
Citas
Allard, E., 1869. Révision du genre Asida (Latr.). L’Abeille, Journal d’Entomologie, 6: 159–304.
Escalera, M. M. de la, 1906. Sistema de las especies ibéricas del gen. Asida Latr. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 6: 306–317.
Escalera, M. M. de la, 1921. Descripciones de especies nuevas de Asida de la Península Ibérica. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 21: 117–120.
Escalera, M. M. de la, 1922. Especies nuevas de Asida de Marruecos. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 22: 170–175.
Fairmaire, L., 1880a. Diagnoses de coléoptères du Maroc. Le Naturaliste, 2: 190.
Fairmaire, L., 1880b. Descriptions des coléoptères nouveaux du nord de l’Afrique. 4e partie. Annales de la Société Entomologique de France, 10: 245–254.
Fleming, J., 1821. Insecta. In: Supplement to the Fourth, Fifth and Sixth Editions of the Encyclopaedia Britannica. Volume Fifth [Part 1]. 584 pp. A. Constable and Company. Edinburgh: 41–56, pl. 85.
ICZN, 1999. International Code of Zoological Nomenclature. 4th Edition. The International Trust for Zoological Nomenclature. London. xxix + 306 p.
Latreille, P. A., 1802. Histoire naturelle, générale et particulière des crustacés et des insectes. Ouvrage faisant suite aux oeuvres de Leclerc de Buffon et partie du cours complet d’Histoire naturelle rédigé par C. S. Sonnini, membre de plusieurs sociétés savantes. Familles naturelles des genres. Tome troisième. F. Dufart. Paris. xii + 13–467 + [1] pp.
Martínez y Sáez, F., 1873. Descripciones de coleópteros de España. Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, 2: 407–417.
Pérez Arcas, L., 1865. Insectos nuevos o poco conocidos de la fauna española. Segunda parte. Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 15: 413–444.
Pérez-Vera, F., 2012. Les Asidini marocains VII. Le sous-genre Pseudoelongasida Escalera, 1922. Désignation d’un lectotype pour Asida tenuecostata Fairmaire, 1880 (Coleoptera, Tenebrionidae). Bulletin de la Société Entomologique de France, 117(1): 123–129.
Pérez-Vera, F., 2014. L’ovipositeur et sa signification dans la taxonomie de la tribu des Asidini (Coleoptera, Tenebrionidae). Bulletin de la Société entomologique de France, 119(2): 181–190.
Pérez-Vera, F. & Ávila, J. M., 2012a. Asidini Marroquíes VI. Descripción de tres nuevas especies pertenecientes al género Alphasida Escalera, 1905 y de una subespecie nueva del género Asida Latreille, 1802 (Coleoptera, Tenebrionidae). Graellsia, 68(1): 17–29. https://doi.org/10.3989/graellsia.2012.v68.047
Pérez-Vera, F. & Ávila, J. M., 2012b. Presentación de un ensayo monográfico sobre la tribu Asidini en Marruecos (Coleoptera, Tenebrionidae, Pimeliinae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 51: 295–299.
Pérez-Vera, F. & Ávila, J. M., 2012c. Los Asidini marroquíes. Ensayo monográfico sobre la tribu Asidini (Coleoptera, Tenebrionidae) en el Reino de Marruecos. Monografías electrónicas SEA nº 3. Sociedad Entomológica Aragonesa. Zaragoza. 203 pp. CXXXIII pl. Disponible en http://sea-entomologia.org/monoelec.html
Pérez-Vera, F. & Ávila, J. M., 2016. Sur le statut taxonomique d’Asida asperata Solier, 1836, et la synonymie avec A. squalida Allard, 1869 (Coleoptera, Tenebrionidae, Asidini). Bulletin de la Société entomologique de France, 121(1): 119–122.
Pérez-Vera, F. & Ávila, J. M., 2017. Révision des Alphasida (Glabrasida) Escalera, 1910, groupe II (sous-genre Pedarasida Reitter, 1917, part.) (Coleoptera, Tenebrionidae, Asidini). Bulletin de la Société entomologique de France, 122(3): 367–400.
Rambur, J. P., 1838. Fauna Entomologique de l’Andalousie. Vol. I. Arthus Bertrand. Paris. 144 pp., pls I, II, XIX, XX.
Reitter, E., 1917. Bestimmungs-Tabelle der palaearctischen Arten der Tenebriniden-Abteilung Asidini. Verhandlungen des Naturforschenden Vereins in Brünn, 55: 1–74.
Soldati, F., 2008. Asidini. In: I. Löbl & A. Smetana (eds.). Catalogue of Palaearctic Coleoptera, Vol. 5. Apollo Books. Stenstrup: 128–139.
Solier, A. J. J., 1836. Essai sur les collaptèrides. 6e Tribu. Asidites. Annales de la Société Entomologique de France, [1835–1836], 5: 403–512, pls. XI-XIII.
Viñolas, A. & Cartagena, M. C., 2005. Fauna de Tenebrionidae de la Península Ibérica y Baleares. Vol. 1. Lagriinae y Pimeliinae. Argania editio. Barcelona. 428 pp.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.