Nuevos datos de campo para viejos especímenes de museo: Un grillo (Grylloidea, Orthoptera) peculiar del SO-España
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2016.v72.160Palabras clave:
Sciobia natalia, S. caliendrum, Coexistencia, Distribución europea, Oscilograma, SonogramaResumen
Obtenemos las primeras observaciones of Sciobia (Thilptoblemus) natalia en Europa después de un único registro de Algeciras hace casi un siglo. Hemos encontrado la especie en Tarifa, Benalup-Casas Viejas y Alcalá de los Gazules (provincia de Cádiz) en terrenos abiertos con vegetación herbácea de baldíos, fincas ganaderas y bordes de parcelas agrícolas, caminos y carreteras. Puede ser localmente común a finales de primavera y coexistir con Sciobia (Thliptoblemus) caliendrum, especie de más amplio espectro ecológico mientras que S. (T.) natalia muestra preferencia por vegetación más densa en suelos más húmedos. El análisis del canto de ambas especies muestra notables diferencias y su identificación en el campo es posible, aunque S. (T.) natalia puede pasar desapercibida entre poblaciones de la especie más conspicua, S (T.) caliendrum. Discutimos las razones por las que la especie ha pasado desapercibida hasta ahora y los factores que pueden poner en riesgo el mantenimiento de sus poblaciones.
Descargas
Citas
Barranco, P. & Aguirre-Segura, A., 2013. Aportaciones al género Sciobia Burmeister 1838, en la Península Ibérica (Orthoptera, Gryllidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA), 52: 165-172.
Bolívar, I., 1914. Dermápteros y Ortópteros de Marruecos. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 8: 157-293.
Bolívar, I., 1925. Orthoptera Palearctica Critica I. Contribution a la connaissance des Sciobiae (Grill.) Eos, 1: 375-442.
Bolívar, I., 1927. Datos complementarios sobre los Ortópteros de la Península Ibérica. II. Gríllidos. Boletín de la Real Sociedad Espa-ola de Historia Natural, 27(1): 96-110.
Blondel, J. & Aronson, J., 1999. Biology and Wildlife of the Mediterranean Region . Oxford University Press. Oxford. 328 pp.
Chopard, L., 1943. Faune de l'Empire Française, I. Orthoptéroïdes de l'Afrique du Nord . Larose. París. 450 pp.
Cordero, P. J. & Llorente, V., 2008., The "silver-bell cricket" (Orthoptera, Gryllidae), a forgotten and overlooked cricket submitted to a high risk of extinction in Western Europe. Graellsia, 64(2): 171-180. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2008.v64.i2.30
Cordero, P. J., Llorente, V. & Aparicio, J. M., 2007. A new cricket (Orthoptera, Gryllidae) for Castilla-La Mancha and the Iberian Peninsula. Graellsia, 63(2): 305-313. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2007.v63.i2.97
Cordero, P. J., Llorente, V., Cordero, P. & Ortego, J., 2009. Recognizing taxonomic units in the field- The case of the crickets Oecanthus dulcisonans Gorochov 1993, and O. pellucens (Scopoli, 1763) (Orthoptera: Gryllidae): implications for their distribution and conservation in Southern Europe. Zootaxa, 2284: 63-68.
Eades, D. C., Otte, D., Cigliano, M. M. & Braun, H., Orthoptera Species File . Version 5.0/5.0. http://Orthoptera. SpeciesFile.org. [Accessed 01-08-2016].
Giorgi, F. & Lionello, P., 2008. Climate change projections for the Mediterranean region. Global and Planetary Change, 63: 90-104. http://dx.doi.org/10.1016/j.gloplacha.2007.09.005
Gorochov, A. V., 1985. [Three new species of the genus Sciobia (Orthoptera, Gryllidae) from North Africa.]. Vestnik Zoologii, 3: 3-6. (En ruso).
Gorochov, A. V. & Llorente, V., 2001. Estudio taxonómico preliminar de los Grylloidea de Espa-a (Insecta, Orthoptera). Graellsia, 57(2): 95-139. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2001.v57.i2.281
Harz, K., 1969. Die Orthopteren Europas. I . Séries Entomologica, 5. W. Junk. The Hague. 749 pp.
Hidalgo-Galiana, A. & Ribera, I., 2011. Late Miocene diversification of the genus Hydrochus (Coleoptera, Hydrochidae) in the west Mediterranean area. Molecular Phylogenetics and Evolution, 59: 377-385. http://dx.doi.org/10.1016/j.ympev.2011.01.018 PMid:21354316
Klausmeyer, K. & Shaw, R., 2009. Climate change, habitat loss, protected areas and the climate adaptation potential of species in Mediterranean ecosystems worldwide. PLoS ONE, 4(7): e6392. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0006392 PMid:19641600 PMCid:PMC2712077
Myers, N., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., Fonseca, G. A. B. & Kent, J., 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature, 403: 853-858. http://dx.doi.org/10.1038/35002501 PMid:10706275
Sanmartín, I., 2003. Dispersal vs . vicariance in the Mediterranean: historical biogeography of the Palearctic Pachydeminae (Coleoptera, Scarabaeoidea). Journal of Biogeography, 30: 1883-1897. http://dx.doi.org/10.1046/j.0305-0270.2003.00982.x
Wheeler, Q.D., Raven, P.H. & Wilson, E.O., 2004. Taxonomy impediment or expedient? Science, 303 (5656): 285. http://dx.doi.org/10.1126/science.303.5656.285 PMid:14726557
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.