Nueva especie de Metapyroppia Woolley, 1969 (Acari, Oribatida, Peloppiidae) del Nepal
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2014.v70.101Palabras clave:
ácaros oribátidos, Metapyroppia, nueva especie, NepalResumen
Se describe una nueva especie de ácaro oribátido de la familia Peloppiidae, Metapyroppia gigantea n. sp., procedente de Nepal. Es la primera cita del género Metapyroppia en la región Oriental. Metapyroppia gigantea n. sp. se diferencia de la especie tipo, Metapyroppia doratosa Woolley, 1969, por la ausencia de las setas notogastrales c2 y c3, la presencia de un rostro puntiagudo y las lirifisuras adanales separadas de las placas anales. Por vez primera se describe detalladamente la morfología del gnathosoma y las patas en un miembro de este género. urn:lsid:zoobank.org:pub:EEE741F4-4C86-4625-B3FD-48E1DDA1D2D3
Descargas
Citas
Balogh, J. & Balogh, P., 1992. The oribatid mites genera of the world. Vol. 1. Hungarian National Museum Press. Budapest. 263 pp.
Hammer, M., 1967. Investigations on the oribatid fauna of New Zealand. Part II. Det Kongelige Danske Videnskabernes Selskab Biologiske Skrifter, 15(4): 1-60.
Norton, R. A. & Behan-Pelletier, V. M., 2009. Oribatida. In: G. W. Krantz & D. E. Walter (eds.). A Manual of Acarology. Texas University Press. Lubbock: 430-564. PMid:19750286
Woolley, T. A., 1969. A new genus and species of oribatid mite (Acari: Liacaroidea, Metrioppiidae). Great Basin Naturalist, 29(3): 137-139.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.