Nuevos datos sobre algunas especies de hemeróbidos (Insecta, Neuroptera, Hemerobiidae)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2008.v64.i2.34Palabras clave:
Insecta, Neuroptera, Hemerobiidae, faunística, biología, fenología, morfología, variabilidad, taxonomía, Paleártico, Neártico, Oriental, Afrotropical, Australiana, NeotropicalResumen
Se anotan nuevos datos sobre la distribución, biología, fenología, morfología alar o genital, variabilidad, nomenclatura y / o taxonomía de 67 especies de hemeróbidos de las Faunas Paleártica, Neártica, Afrotropical, Oriental, Australiana y Neotropical. Alguna de ellas no había sido citada desde su descripción original y de otras se amplía significativamente su distribución. Se anotan nuevos datos sobre la morfología y pigmentación de las alas de Hemerobius cercodes Navás, 1917, Sympherobius distinctus Carpenter, 1940, S. similis Carpenter, 1940 y S. limbus Carpenter, 1940 y sobre la genitalia externa masculina de Sympherobius limbus Carpenter, 1940, S. similis Carpenter, 1940, S. arizonicus Banks, 1911, S. perparvus (McLachlan, 1869), S. occidentalis (Fitch, 1855) y S. angustus (Banks, 1904). Se propone la creación de un neotipo para Sympherobius pupillus Navás, 1915 y para Hemerobius cercodes Navás, 1917 y son propuestas dos nuevas sinonimias: Sympherobius angustus (Banks, 1904) = S. pupillus Navás, 1915 n. sin. y Hemerobius cercodes Navás, 1917 = H. subacutus (Nakahara, 1966) n. sin. En base a la gran variabilidad hallada en diferentes poblaciones/ ejemplares del grupo de especies neárticas de Sympherobius angustus (Banks, 1904) y debido a la falta de correlación y el solapamiento de caracteres utilizados para definirlas, se pone en duda la validez de algunas de las especies de este grupo. Una nueva especie Notiobiella jaimei n. sp. se describe de Vietnam.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-30
Cómo citar
1.
Monserrat VJ. Nuevos datos sobre algunas especies de hemeróbidos (Insecta, Neuroptera, Hemerobiidae). Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2008 [citado 24 de febrero de 2025];64(2):233-5. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/34
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.