Estudio taxonómico preliminar de los Grylloidea de España (Insecta, Orthoptera)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2001.v57.i2.281Palabras clave:
Orthoptera, Grylloidea, taxonomía, distribución, nuevas especies, nuevas sinonimias, nuevos status, nuevas combinaciones, designación lectotipos, clave identificación, Petaloptila, España, islas Baleares y CanariasResumen
En el presente trabajo se realiza un estudio taxonómico y faunístico de la superfamilia Grylloidea de España, incluyendo las islas Baleares y Canarias. Se examinan las 60 especies y subespecies que se han encontrado hasta ahora en este país, siendo seis de ellas nuevas para la ciencia: Petaloptila (P.) fermini, P. (P.) isabelae, P. (Zapetaloptila) venosa, P. (Z.) barrancoi, Paramogoplistes dentatus sp. n. y Grylloderes orlovskajae adventicius subsp. n.; asimismo se crean dos nuevos subgéneros Italoptila y Zapetaloptila. Se establece una sinonimia correcta del género Grylloderes Bolívar, 1894 (=Platygryllus Chopard, 1961, syn. dist.), así como siete sinonimias específicas: Gryllomorpha (G.) dalmatina (Ocskay, 1832) (=Gryllomorpha dalmatina strumae Andreeva, 1982, syn. n.), Petaloptila (P.) aliena (Brunner-Wattenwyl, 1882) (=Discoptila eitschbergeri Harz, 1976, syn. n.), Acheta hispanicus Rambur, 1839 (=Gryllus erythrospilus Walker, 1869, syn. n., Gryllus hispanicus var. fusculus Bolívar, 1927, syn. n.), Eumodicogryllus bordigalensis (Latreille, 1802) (=Gryllodes ferdinandi Bolívar, 1899, syn. n., Gryllus chinensis var. intermedia Bolívar, 1927, syn. n.), Eugryllodes pipiens (Dufour, 1820) (=Gryllodes pipiens var. provincialis Azam, 1901, syn. n.), y además cinco estatus nuevos y una combinación nueva. Se citan por primera vez para la Península Ibérica tres especies [Eumodicogryllus theryi (Chopard, 1943), Sciobia natalia Gorochov, 1985 y Oecanthus dulcisonans Gorochov, 1993], las dos primeras de las cuales, lo son también para Europa; para la España peninsular una (Svercus p. palmetorum Krauss, 1902) y tres para las islas Canarias [Natula averni (Costa, 1855), comb. n., Acanthogryllus acus Gorochov, 1988, bajo este nombre, y Pseudomogoplistes vicentae Gorochov, 1996], esta última además se cita por primera vez para Argelia; así como Modicogryllus (M.) algirius (Saussure, 1877), para Francia. Por otra parte, se vuelve a considerar como buena especie Eugryllodes panteli (Cazurro, 1888). Asimismo se presenta una clave de identificación acompañada de figuras para las especies del género Petaloptila. También se estudia por primera vez la genitalia del macho de varias especies. Además, se han localizado las series tipo de Gryllodes macropterus Fuente, 1894 y Gryllotalpa septemdecimchromosomica Ortiz, 1958, así como dos paratipos de Gryllomorpha adspersa merobricensis Fernandes, 1959, stat. n. Se designan lectotipos y paralectotipos de 17 taxones y se revisa la geonemia de todas las especies.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.