Relaciones filogenéticas y distribución de los Rhizotrogini (Coleoptera, Scarabaeidae, Melolonthinae) en el Mediterráneo occidental
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.259Palabras clave:
Taxonomía, nomenclatura, revisión, Coleoptera, Scarabaeidae, Melolonthinae, Rhizotrogini, Amadotrogus, Amphimallon, Rhizotrogus, Geotrogus, Pseudoapterogyna, Firminus, Mediterráneo OccidentalResumen
En este trabajo se revisan los géneros de Rhizotrogini del Mediterraneo Occidental. Dos clases de caracteres son estudiados; los correspondientes a la morfología externa de los adultos y a las genitalias femenina y masculina. Se estudian los géneros Amadotrogus Reitter, 1902; Amphimallina Reitter, 1905; Amphimallon Berthold, 1827; Geotrogus Guérin-Méneville, 1842; Monotropus Erichson, 1847; Pseudoapeterogyna Escalera, 1914 y Rhizotrogus Berthold, 1827, para comprobar la monofilia del grupo; evaluar sus relaciones filogenéticas; comprobar que la transferencia de especies de Rhizotrogus a Geotrogus y Monotropus estuvo bien establecida y describir la morfología externa y genitalia femenina y masculina de los géneros implicados. El análisis filogenético permite concluir que estos géneros constituyen un grupo monofilético. Sin embargo, poco se puede decir sobre las relaciones filogenéticas internas de este clado, las cuales permanecen en una politomia basal. Algunas de las especies transferidas de Rhizotrogus son consideradas un nuevo género Firminus. Los generos Amphimallina y Pseudoapterogyna son sinonimizados con Amphimallon y Geotrogus, respectivamente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
1.
Coca-Abia MM. Relaciones filogenéticas y distribución de los Rhizotrogini (Coleoptera, Scarabaeidae, Melolonthinae) en el Mediterráneo occidental. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(2-3):443-55. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/259
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.