Variaciones en la riqueza de macromamíferos de España durante el Neógeno
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.248Palabras clave:
Riqueza de especies, Neógeno, Macromamíferos, España, Registro fósil, Cambio ambiental, HeterogeneidadResumen
La composición y abundancia de las faunas de macromamíferos de la Península Ibérica ha sufrido importantes cambios durante el Neógeno (23-2 millones de años antes del presente). En el presente artículo se analizan y describen estos cambios, discutiéndose las faunas implicadas y apuntándose posibles causas de los cambios observados. Los resultados muestran un fuerte aumento en el número de especies presentes en la Península desde el final del Mioceno inferior hasta la primera mitad del Mioceno tardio, seguido de un fuerte descenso hasta el Plioceno, interrumpido por un aumento temporal de la riqueza durante el final del Mioceno. Paralelamente a la riqueza general de la Península, se aprecia que las faunas locales (correspondientes a yacimientos individuales) registradas durante el Mioceno medio y superior son, en algunos casos, excepcionalmente diversas, equiparables a las de los ecosistemas tropicales más ricos de la actualidad. Los cambios temporales en la diversidad son comúnmente interpretados como respuestas a cambios climáticos. Sin embargo, los análisis realizados apuntan la posibilidad de que muchos de estos cambios sean consecuencia de diferencias en el registro. A nivel de diversidad local, por diferencias en los procesos de formación de los yacimientos y, a nivel regional (de la Península Ibérica), relacionados con el número de yacimientos y áreas estudiadas en los distintos momentos. Asimismo, la comparación de los patrones de diversidad obtenidos con curvas climáticas globales publicadas recientemente, así como con distintos eventos biogeográficos relacionados con la apertura y cierre de vías migratorias, permiten apreciar una mayor relación de los cambios de diversidad con procesos biogeográficos y en cierto grado con las variaciones en los niveles globales de CO2. Los resultados apuntan también diversos patrones de relación entre la diversidad local (el número de especies por yacimiento) y la regional (el número de especies en la Península Ibérica) que podrían estar relacionados con cambios en la heterogeneidad ambiental presente en la Península a lo largo del tiempo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.