Variación geográfica y ecológica en los parámetros reproductivos de las aves insectívoras forestales del paleártico occidental
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.242Palabras clave:
Carbonero Común, fecha de puesta, Parus major, tamaño de puesta, variación geográficaResumen
En este trabajo se pretende mostrar como ciertos parámetros reproductores (fecha de puesta, tamaño de puesta) varían geográficamente (latitud, longitud, altitud, tipo de hábitat) en las especies de aves nidícolas e insectívoras. Para ello, se utiliza como especie modelo al Carbonero Común (Parus major). La fecha de puesta poblacional no difiere entre hábitats, no muestra relación con la longitud y se incrementa con la altitud. La fecha de puesta poblacional muestra una relación cuadrática con la latitud, con los valores más tempranos en latitudes medias. Por otro lado, el tamaño de puesta poblacional difiere entre los hábitats estudiados, siendo mayor en los bosques caducifolios, muestra una relación positiva con la longitud y una relación negativa con la altitud. Además, el tamaño de puesta poblacional muestra una relación cuadrática con la latitud, con los valores más altos en las latitudes intermedias. En el presente trabajo describimos que hipótesis han sido propuestas para intentar explicar por qué existen estos patrones en especies de aves nidícolas del Paleártico occidental.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
1.
Sanz JJ. Variación geográfica y ecológica en los parámetros reproductivos de las aves insectívoras forestales del paleártico occidental. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(2-3):209-18. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/242
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.