Reconocimiento de los factores determinantes de la riqueza de especies: el caso de los Aphodiinae (Coleoptera, Scarabaeoidea, Aphodiidae) en la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.240Palabras clave:
Aphodiinae, Scarabaeoidea, coleópteros coprófagos, determinantes de riqueza de especies, Península IbéricaResumen
En el presente artículo se procedió a explorar las variables que explican la riqueza de especies de Aphodiinae (Aphodiidae, Scarabaeoidea) a escala peninsular ibérica partiendo únicamente de previos estudios faunísticos y haciendo uso de las técnicas estadísticas conocidas como Modelos Lineales Generalizados. Para examinar los factores que influyen en la riqueza de este grupo, se analizaron los datos referidos a 30 estudios faunísticos procedentes de la literatura. Para cada localización, se recopilaron 22 variables, referidas a factores ambientales de tipo topográfico, geográfico, de diversidad ambiental, climático, litológico y de usos ganaderos. Tras eliminar el efecto del área, algunos de los factores ambientales climáticos, litológicos, de usos ganaderos y geográficos se mostraron capaces de explicar la variación en la riqueza de Aphodiinae ibéricos. No obstante, se observó que una función compuesta por el índice de aridez y la variable referida a la proporción de los suelos silíceos podría resumir toda la variación en la distribución de riqueza de Aphodiinae ibéricos propiciada por el ambiente, lo que ponía de manifiesto la correlación existente entre el resto de variables significativas con estas dos variables. Un análisis de jerarquización de la varianza expuso que los factores climáticos eran los más influyentes en la riqueza de especies, seguidos por los litológicos, los de usos ganaderos y los geográficos. Sin embargo, el espacio en sí mismo fue capaz de explicar mucho más que el resto de variables ambientales, por lo que otras variables no consideradas podrían expresar mejor la variación en la riqueza de Aphodiinae. La distribución de la riqueza de Aphodiinae ibéricos mostró dos áreas con un mayor número de especies, localizadas en la zona sur y la noroccidental de la península. A nuestro juicio, dicha variable no considerada tendría un carácter histórico-geográfico: la fauna ibérica de Aphodiinae estaría básicamente constituida por dos conjuntos de especies con diferentes orígenes y adaptaciones fisioclimáticas (un grupo paleártico o templado-frío y otro mediterráneo o afrotropical), y la distribución disyunta de los centros de riqueza de Aphodiinae coincidiría con las áreas, actualmente bajo condiciones más favorables, que alojan cada uno de estos conjuntos faunísticos. Además, la riqueza de especies que se acumula en el extremo noroccidental de la península sería una de las evidencias que reflejaría el papel ejercido por la Península Ibérica como corredor y refugio de faunas durante los ciclos glaciares/interglaciares.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
1.
Cabrero-Sañudo FJ, Lobo JM. Reconocimiento de los factores determinantes de la riqueza de especies: el caso de los Aphodiinae (Coleoptera, Scarabaeoidea, Aphodiidae) en la Península Ibérica. Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(2-3):155-77. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/240
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.