Patrones de distribución de los Carabidae ibéricos (Insecta, Coleoptera)
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2003.v59.i2-3.239Palabras clave:
Carabidae, Península Ibérica, Islas Baleares, distribución, corotiposResumen
Se han categorizado las 1336 especies y subespecies de la fauna ibérica de Carabidae, usando los corotipos propuestos por Vigna Taglianti et al. (1992), los cuales se han completado con algunos otros adicionales. La Península Ibérica destaca entre las diversas regiones europeas y circunmediterráneas por la elevada proporción de elementos endémicos (43,1%). La antigüedad y estabilidad de la mitad norte peninsular, el aislamiento de la región, los plegamientos alpinos y la abundancia de cuevas, son factores que probablemente han contribuido a su singularidad faunística. Los elementos de amplia distribución predominan a la escala regional; las proporciones de endemismos son mayores hacia el Norte y en las zonas de montaña; la de los elementos mediterráneos se incrementa hacia el Sur, al contrario de lo que ocurre con los elementos europeos. La adaptación al régimen climático mediterráneo y la dispersión son dos de los factores que probablemente causan estos patrones. La Península es pobre en elementos afrotropicales, posiblemente debido al aislamiento causado por la barrera natural del Sahara. Las Islas Baleares tienen altas proporciones de elementos de amplia distribución y mediterráneos, lo que sugiere el papel relevante de la dispersión en la colonización de las islas. La proporción de endemismos de Mallorca (7,8%) es intermedia entre la de Cerdeña y Sicilia; a pesar de su aislamiento las Baleares son de tamaño pequeño y tienen un abundancia moderada de medios favorables para la especiación, como ocurre con las cuevas, lo que explica que la mayoría de los endemismos se encuentren en zonas abiertas de baja altitud.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
1.
Serrano J, Lencina JL, Andújar A. Patrones de distribución de los Carabidae ibéricos (Insecta, Coleoptera). Graellsia [Internet]. 30 de diciembre de 2003 [citado 24 de febrero de 2025];59(2-3):129-53. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/239
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.