La colección ibérica del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) de Cryptocephalus Geoffroy, 1762 (Coleoptera, Chrysomelidae) de los grupos de C. sericeus (Linné, 1758), C. hypochaeridis (Linné, 1758) y C. violaceus Laicharting, 1781
DOI:
https://doi.org/10.3989/graellsia.2004.v60.i1.195Palabras clave:
Coleoptera, Chrysomelidae, Cryptocephalus, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Península Ibérica, distribuciónResumen
Se estudia la colección ibérica de Cryptocephalus de los grupos de C. sericeus (Linné, 1758), C. hypochaeridis (Linné, 1758) y C. violaceus Laicharting, 1781 depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). Se realiza un inventario del material estudiado, se comentan las novedades faunísticas y se discuten las distribuciones de las especies teniendo en cuenta los nuevos datos. Cryptocephalus convergens Sassi, 2001 se cita por segunda vez de la Península Ibérica y se amplía considerablemente la distribución de C. cantabricus Franz, 1958, mientras que C. hypochaeridis (Linné, 1758) ssp. cristula Dufour, 1843 y C. asturiensis Heyden, 1870 parecen tener una distribución más restringida que la que se consideraba previamente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
1.
Baselga A, Novoa F. La colección ibérica del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) de Cryptocephalus Geoffroy, 1762 (Coleoptera, Chrysomelidae) de los grupos de C. sericeus (Linné, 1758), C. hypochaeridis (Linné, 1758) y C. violaceus Laicharting, 1781. Graellsia [Internet]. 30 de junio de 2004 [citado 24 de febrero de 2025];60(1):95-9. Disponible en: https://graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/view/195
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.