Resumen

La subfamilia Polistinae (Hymenoptera: Vespidae) es un grupo común de la fauna neotropical, caracterizados en su mayoría por su comportamiento social. En Manu Learning Centre, dentro de la Reserva de Biosfera del Manu, se han colectado dichos organismos empleando trampas Malaise, de caída y bandejas amarillas durante los meses de mayo a diciembre del 2021. Se encontraron diecisiete especies de la subfamilia Polistinae, de las cuales catorce se reportan por primera vez para el departamento de Madre de Dios (Perú). El género mejor representado es Polybia Lepeletier, 1836, con 7 especies.

Palabras clave: Polistinae; Perú; Madre de Dios; Manu; Hymenoptera; Neotrópico; Biodiversidad.

Abstract

Contribution to the knowledge of the Polistinae subfamily (Hymenoptera: Vespidae) in the Manu Biosphere Reserve (Madre de Dios – Perú)

The Polistinae subfamily (Hymenoptera: Vespidae) is a common group of the Neotropical fauna, characterized mostly by their social behavior. In the Manu Learning Center, within the Manu Biosphere Reserve, these organisms have been collected using malaise traps, pitfall traps, and yellow pan traps from May to December 2021. We found seventeen species of the Polistinae subfamily, fourteen of which are firstly recorded for the Madre de Dios state in Peru. The best represented genus is Polybia Lepeletier, 1836, with 7 species.

Keywords: Polistinae; Perú; Madre de Dios; Manu; Hymenoptera; Neotropic; Biodiversity.

Recibido/Received: 13/04/2022; Aceptado/Accepted: 09/01/2023; Publicado en línea/Published online: 04/05/2023

Cómo citar este artículo/Citation: Amaru-Castelo, J., Marquina-Montesinos, E., Bautista-Challco, B., Quispe-Saenz, C., Herrera-Huayhua, C.M. & Colan-Rodríguez, R. 2023. Contribución al conocimiento de la subfamilia Polistinae (Hymenoptera: Vespidae) en la Reserva de la Biosfera del Manu, Madre de Dios, Perú. Graellsia, 79(1): e188. https://doi.org/10.3989/graellsia.2023.v79.351

SUMARIO
  1. Resumen
  2. Abstract
  3. Introducción
  4. Material y métodos
  5. Resultados y discusión
  6. Conclusiones
  7. Fuentes de financiacion
  8. Agradecimientos
  9. Referencias

Introducción[Subir]

La familia Vespidae (Hymenoptera) es un elemento común de la fauna neotropical (‍Sarmiento & Carpenter, 2006). Este grupo presenta comportamiento social (subfamilias Vespinae y Polistinae), subsocial o solitario (subfamilias Masarinae y Eumeninae) (‍Silveira et al., 2021). Sus nidos son de barro o de pulpa de madera con diferentes configuraciones (‍Sarmiento & Carpenter, 2006; ‍Silveira et al., 2021). Los adultos colectan y se alimentan casi exclusivamente de néctar, aunque eventualmente pueden consumir animales muertos que son colectados y almacenados en sus nidos para la alimentación de sus larvas (‍Sarmiento & Carpenter, 2006; ‍Detono & Presoto, 2021). Se caracterizan por presentar el pronoto extendido hasta un lado de la tégula, venación completa con seis o más celdas, un solo trocánter en las patas, coxas posteriores contiguas, ojos emarginados, alas dobladas longitudinalmente y la ausencia del lóbulo pronotal (‍Triplehorn & Johnson, 2004; ‍Sarmiento & Carpenter, 2006).

La familia Vespidae se distribuye en todo el mundo, pero presenta mayor diversidad en los trópicos donde está representada por 4 subfamilias: Masarinae, Eumeninae, Vespinae y Polistinae (‍Sarmiento & Carpenter, 2006). La subfamilia Polistinae comprende avispas sociales caracterizadas por presentar el primer par de alas con el borde apical de la celda marginal agudo, coxa posterior sin carena y no presentar paratégula (‍Sarmiento & Carpenter, 2006). Una de las primeras revisiones taxonómicas de la subfamilia Polistinae en el Neotrópico fue llevada a cabo por Richards (‍1978) y posteriormente este trabajo fue complementado con revisiones de géneros (‍Carpenter et al., 2000; ‍Cooper, 2000; ‍Andena et al., 2007a, ‍2007b, ‍2009a, ‍2009b; ‍Silveira, 2008), agrupando en la actualidad a 22 géneros en esta subfamilia (‍Sarmiento & Carpenter, 2006).

La información disponible acerca de la subfamilia Polistinae en Perú comprende en su mayoría registros aislados, sin que se hayan llevado a cabo muestreos sistemáticos. Rasmussen & Asenjo (‍2009) reportan en el país 241 especies en 19 géneros. A dichos registros se pueden añadir una especie del género Brachygastra, una del género Polistes y una del género Polybia (‍Renán & García, 1978; ‍Dos Santos et al., 2015). De acuerdo a Rasmussen & Asenjo (‍2009), en el departamento Madre de Dios existen doce localidades en las que se han reportado avispas aculeatas, de las cuales solo una (Pakitza) corresponde a un muestreo sistemático (‍Cambra, 1993). El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer un inventario de las especies de la subfamilia Polistinae colectadas sistemáticamente en el Manu Learning Centre, en la Reserva de Biosfera del Manu.

Material y métodos[Subir]

Área de estudio

Este estudio se llevó a cabo en Manu Learning Centre (MLC) (-12.789312, -71.391697), un centro de aprendizaje e investigación administrado por Crees Foundation. Manu Learning Centre está ubicado en la reserva de biosfera del Manu, en el distrito y provincia de Manu, departamento de Madre de Dios al sureste del Perú (Fig. 1).

Fig. 1.— Mapa de ubicación de Manu Learning Centre (MLC).

Fig. 1.– Ubication map of Manu Learning Centre (MLC).

mediumimage/graellsia-79-1-e188-image1a.png

El bosque del MLC tiene una extensión de 643 hectáreas y consiste en un bosque tropical en regeneración no asistida por más de 40 años. Asimismo, existe un sistema de “trochas” de aproximadamente 20 km que se encuentran interconectadas. De acuerdo a SENAMHI (‍2020), el clima es de tipo lluvioso, templado y muy húmedo, con temperaturas máximas anuales de 25°C a 29°C y mínimas de 11°C a 17°C, así como valores anuales de precipitación acumulada que pueden variar desde los 1200 mm hasta los 3000 mm aproximadamente. La estacionalidad climática se divide en dos épocas marcadas: la húmeda corresponde de septiembre a abril, mientras que la época seca es entre mayo y agosto.

Métodos

El muestreo se realizó con trampas Malaise, bandejas amarillas y trampas de caída (con y sin cebo) según lo propuesto por Márquez (‍2005). Se establecieron nueve estaciones de monitoreo separadas un kilómetro entre sí; cada estación comprendía una trampa Malaise, un transecto de diez bandejas amarillas y un transecto de diez trampas de caída. El muestreo se realizó durante mayo a diciembre del 2021; la colecta en cada estación se realizó cada semana. El estudio de los ejemplares se realizó en el laboratorio de Crees Foundation. Los ejemplares colectados se identificaron siguiendo las claves taxonómicas y descripciones de Richards (‍1978), Cooper (‍2000), Andena et al. (‍2007a, ‍2009a) y Santos et al. (‍2018). Las diagnosis se realizaron teniendo en cuenta la terminología propuesta por Richards (‍1978) y Huber et al. (‍2006). Las fotografías se realizaron usando una cámara REDMI 9C, y se editaron con los programas Helicon Focus 6.0.0 ®, ISCapture®, Paint.netv4.1.6® y CorelDRAW graphics suite 2019 v.21.2.0.706®. La información obtenida se presenta en la sección de resultados a modo de listado taxonómico comentado, incluyendo información sobre la clasificación infra genérica o infra especifica cuando esta disponible, así como su distribución en el neotrópico yPerú.

Resultados y discusión[Subir]

Se colectaron 821 ejemplares de 17 especies y pertenecientes a 5 géneros (Tabla 1). El género mejor representado es Polybia Lepeletier, 1836 con 7 especies, seguido por Agelaia Lepeletier, 1836 con 6, Angyopolybia Araujo, 1946 con 2 y los géneros Synoeca De Saussure, 1952 y Protopolybia Ducke, 1905 con 1 especie cada uno.

Tabla 1.— Cuadro de abundancias de las especies colectadas en la estación biológica “Manu Learning Centre”. BAM. bandejas amarillas, MAL. trampas Malaise, PF. trampas pitfall, PF-C. trampas pitfall con cebo, SUM. suma del mes.

Table 1.– Table of abundances of the species collected at the “Manu Learning Centre” biological station. BAM. yellow pan traps, MAL. Malaise traps, PF. pitfall traps, PF-C. baited pitfall traps, SUM. sum of the month.

Mes Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Especie/Trampa BAM MAL PF PF-‍C SUM BAM MAL PF PF-‍C SUM BAM MAL PF PF-‍C SUM BAM MAL PF PF-‍C SUM BAM MAL PF PF-‍C SUM BAM MAL PF PF-‍C SUM BAM MAL PF PF-‍C SUM BAM MAL PF PF-‍C SUM
Angiopolybia paraensis 28 2 20 27 77 1 2 51 21 75 0 0 0 24 24 2 1 0 0 3 2 0 1 10 13 1 2 8 0 11 2 0 0 14 16 3 1 1 51 56 275
Angiopolybia pallens 25 3 28 15 71 2 0 1 6 9 2 0 0 4 6 4 0 0 0 4 4 0 2 40 46 3 9 18 0 30 6 0 0 54 60 5 0 0 34 39 265
Agelaia panamaensis 1 0 1 0 2 0 0 3 5 8 0 0 0 8 8 1 0 1 0 2 0 0 1 8 9 0 2 2 0 4 0 0 0 37 37 0 0 0 17 17 87
Agelaia ornata 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 4 1 1 0 0 2 0 0 0 2 2 0 0 0 2 2 12
Agelaia cajennensis 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Agelaia pallipes 2 0 1 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 0 1 0 6 1 0 0 12 13 2 6 4 0 12 3 0 0 12 15 0 0 0 1 1 52
Agelaia fulvofasciata 23 0 7 1 31 0 0 9 0 9 0 0 0 1 1 3 1 0 1 5 1 0 0 2 3 7 5 10 0 22 1 1 0 1 3 1 1 0 14 16 90
Agelaia flavipennis 0 1 1 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 5
Polybia jurinei 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Polybia rejecta 2 1 0 0 3 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 3 3 0 0 6 2 0 0 0 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14
Polybia incerta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Polybia procellosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Polybia micans 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Polybia singularis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8
Polybia scrobalis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Synoeca virginea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2
Protopolybia acusticutis 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
821

Género Angiopolybia Araujo, 1946

El género Angiopolybia Araujo, 1946 incluye 4 especies neotropicales (‍Andena et al., 2007a), de las cuales 3 están distribuidas en Perú (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). De éstas solo Angiopolybia paraensis (Spinosa, 1851) fue reportada para Madre de Dios (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). El género se caracteriza por presentar mesoescuto sin borde lamelar junto a la tégula, escutelo sin una línea medial impresa, pronoto con fóvea, mesepisterno con sutura dorsal (en forma de “T” invertida) (‍Richards, 1978; ‍Andena et al., 2007a).

Fig. 2.— Angiopolybia paraensis, A. vista dorsal, B. vista lateral; Angiopolybia pallens, C. vista dorsal, D. vista lateral; Agelaia panamaensis, E. vista dorsal, F. vista lateral; Agelaia ornata, G. vista dorsal, H. vista lateral; Agelaia cajennensis, I. vista dorsal, J. vista lateral. (Escala 1 cm).

Fig. 2.– Angiopolybia paraensis, A. dorsal view, B. lateral view; Angiopolybia pallens, C. dorsal view, D. lateral view; Agelaia panamaensis, E. dorsal view, F. lateral view; Agelaia ornata, G. dorsal view, H. lateral view; Agelaia cajennensis, I. dorsal view, J. lateral view. (Scale 1 cm).

mediumimage/graellsia-79-1-e188-image2a.png

Angiopolybia paraensis (Spinosa, 1851)

Fig. 2a–b

Diagnosis. Cabeza con ojos glabros, espacio malar largo y carina occipital marcada. Pronoto con lamela delgada en su margen frontal. Coloración predominantemente amarilla, mesoescuto marrón oscuro con 2 líneas mediales, manchas marrón oscuras en el escutelo y metanoto, propodeo con líneas transversales marrones que se unen en la base, gáster marrón oscuro con una banda posterior amarillo-amarronada en cada segmento.

Comentarios. Esta especie corresponde al “morpho paraensis” descrito por Richards (‍1978). Se distribuye en Bolivia, Brasil, Panamá y Perú (‍Richards, 1978; ‍Andena et al., 2007a). En Perú se ha reportado en Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios y Pasco (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie es la más abundante con 275 ejemplares colectados. Fue colectada durante todo el año, por lo que junto a Angiopolybia pallens son las más comunes de la zona. Algo similar se puede observar en el trabajo de Silveira et al. (‍2005) y Somavilla et al. (‍2014) que las reportan con gran frecuencia en la Amazonia.

Angiopolybia pallens (Lepeletier, 1836)

Fig. 2c–d

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida, espacio malar corto y sin carina occipital. Pronoto con una prominencia debajo de la fóvea. Coloración predominantemente amarilla clara, pronoto marrón oscuro excepto sus márgenes que son amarillo claro, mesoescuto de color marrón oscuro, escutelo y propodeo con manchas mediales marrón oscuras, gáster negro con esternito I, II y III amarillo claro.

Comentarios. Esta especie se distribuye por Bolivia, Brasil, Ecuador, Panamá y Perú (‍Richards, 1978; ‍Andena et al., 2007a). En Perú se ha reportado en Cusco, Huánuco, Junín, Pasco y San Martín (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie constituye un nuevo reporte para el departamento de Madre de Dios. Los ejemplares de esta especie se colectaron durante todo el año, con mayor abundancia durante los meses más húmedos (septiembre a diciembre) con 175 ejemplares (66%), a diferencia de los colectados en los meses más secos (mayo a agosto) con 90 ejemplares (34%).

Género Agelaia Lepeletier, 1836

El género Agelaia comprende 27 especies neotropicales (‍Cooper, 2000), de las cuales 18 se conocen en Perú (‍Richards, 1978; ‍Cooper, 2000; ‍Rasmussen & Asenjo, 2009), y de ellas solo Agelaia flavipennis (Ducke, 1905) ha sido reportada en Madre de Dios (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). El género se caracteriza por presentar pronoto con fóvea, mesoescuto con borde lamelar cerca de la tégula, mesepisterno con sutura dorsal (en forma de “T” invertida), escutelo con una línea medial impresa (‍Richards, 1978; ‍Carpenter, 2004; ‍Sarmiento & Carpenter, 2006).

Agelaia panamaensis (Cameron, 1906)

Fig. 2e–f

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad densa y espacio malar sin área cóncava en hembras. Pronoto con carina dorsal desarrollada y lobada a los lados formando hombros notorios, cara externa de la tégula circular sin ninguna prominencia. Valvas del propodeo con área hialina gruesa. Coloración enteramente negra con flagelo marrón.

Comentarios. Cooper (‍2000) indica que el registro realizado por Richards (‍1978) de esta especie en Perú es dudoso, reportándolo solo para Ecuador y Venezuela. Richards (‍1978) y Cooper (‍2000) diferencian a esta especie de Agelaia angulata angulata y Agelaia angulata hertonii por el grado de elevación de la carina pronotal anterior y dorsal. Los individuos colectados presentan la carina pronotal anterior y dorsal no muy elevadas por lo que se les considera dentro de Agelaia panamaensis. Por otro lado, Rasmussen & Asenjo (‍2009) mencionan a esta especie para Cusco y Huánuco en Perú, por lo que sería un reporte nuevo para el departamento de Madre de Dios. Los ejemplares de esta especie fueron colectados casi exclusivamente solo en las trampas de caída con cebo (86%), por lo que pueden ser consideradas dentro de las especies con comportamiento de transporte de carroña junto a las especies reportadas por O’Donnell (‍1995) y Silveira et al. (‍2005).

Agelaia ornata (Ducke, 1905)

Fig. 2g–h

Diagnosis. Cabeza con ojos provisto de pilosidad densa y espacio malar sin área cóncava en hembras. Pronoto con carina dorsal desarrollada con lóbulos a los lados formando hombros notorios, cara externa de la tégula circular sin prominencia. Valvas del propodeo con área hialina gruesa. Coloración predominantemente negra, márgenes del pronoto amarillos, mesoescuto con 2 líneas amarillas mediales, escutelo amarillo, propodeo dorsalmente amarillo con una línea medial negra, tibias y tarsos amarillos.

Comentarios. Esta especie se distribuye por Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú (‍Cooper, 2000). En Perú, se ha citado en Cusco, Huánuco, Junín y Loreto (‍Rasmussen & Asenjo, 2009), por lo que constituye un nuevo reporte para el departamento de Madre de Dios. Once ejemplares de esta especie fueron colectados exclusivamente en los meses más húmedos (septiembre a diciembre). La frecuencia de esta especie es muy baja a diferencia de otras especies (1.5%), por lo que no es muy común para la zona. Algo similar es reportado por Somavilla et al. (2014) indicando que A. ornata tiene una frecuencia muy baja para la Amazonia central de Brasil.

Agelaia cajennensis (Fabricius, 1798)

Fig. 2i–j

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad densa y espacio malar con área cóncava en hembras. Pronoto sin carina dorsal y cara externa de la tégula circular sin prominencia. Valvas del propodeo con área hialina gruesa. Prestigma alar mucho más largo que ancho con ápice redondeado. Coloración predominantemente amarilla, pronoto con manchas de color marrón claro, mesoescuto de color negro con 2 líneas amarillas mediales, así como una línea gruesa longitudinal junto a cada tégula. Escutelo, metanoto y propodeo con manchas oscuras, patas amarillas con porciones marrones claras, gáster marrón claro con bandas apicales amarillas en cada segmento.

Comentarios. Esta especie se distribuye por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y, Trinidad (‍Cooper, 2000). En Perú se ha reportado en Cusco, Huánuco, Junín y Loreto (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie constituye un nuevo reporte para el departamento de Madre de Dios. La frecuencia de esta especie en la estación biológica es muy baja (0.001%), por lo que podría ser una especie inusual en la Amazonia.

Fig. 3.— Agelaia pallipes, A. vista dorsal, B. vista lateral; Agelaia fulvofasciata, C. vista dorsal, D. vista lateral; Agelaia flavipennis, E. vista dorsal, F. vista lateral; Polybia jurinei, G. vista dorsal, H. vista lateral; Polybia rejecta, I. vista dorsal, J. vista lateral. (Escala 1cm).

Fig. 3.– Agelaia pallipes, A. dorsal view, B. lateral view; Agelaia fulvofasciata, C. dorsal view, D. lateral view; Agelaia flavipennis, E. dorsal view, F. lateral view; Polybia jurinei, G. dorsal view, H. lateral view; Polybia rejecta, I. dorsal view, J. lateral view. (Scale 1cm).

mediumimage/graellsia-79-1-e188-image3a.png

Agelaia pallipes (Olivier, 1791)

Fig. 3a–b

Diagnosis: Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida y espacio malar sin concavidad en hembras. Pronoto con carina dorsal notoria, sin hombros, cara externa de la tégula circular sin prominencia. Valvas del propodeo con área hialina gruesa. Prestigma alar tan largo como ancho. Coloración predominantemente amarilla, pronoto con manchas negras cerca a los hombros, mesoescuto de color negro con 2 líneas amarillas mediales, tercer par de patas con porciones marrones claras, gáster negro.

Comentarios. Esta especie corresponde a la subespecie Agelaia pallipes cuzcoensis por presentar el gáster de color negro en su totalidad (‍Richards, 1978). Se distribuye por Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Trinidad y Perú (‍Cooper, 2000). En Perú, se ha reportado en Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Pisco, San Martín y Ucayali (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie constituye un nuevo reporte para el departamento de Madre de Dios. Los especímenes de esta especie (52) fueron colectados principalmente en los meses más húmedos (88%), demostrando una aparente preferencia de esta especie por los periodos con alta humedad en la zona de estudio.

Agelaia fulvofasciata (De Geer, 1773)

Fig. 3c-d

Diagnosis: Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida y espacio malar sin concavidad en hembras. Pronoto con carina dorsal formando hombros, cara externa de la tégula circular sin prominencia. Valvas del propodeo con área hialina gruesa. Prestigma alar tan largo como ancho. Coloración predominantemente amarilla, pronoto con manchas de color negro cerca a los hombros, mesoescuto de color negro con 2 líneas amarillas mediales, patas amarillas con porciones marrones claras; gáster marrón claro con porciones apicales un poco más claras en cada segmento.

Comentarios. Esta especie se distribuye por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela (‍Cooper, 2000). En Perú se ha reportado en Cusco, Huánuco, Junín, Loreto y San Martín (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie constituye un nuevo reporte para el departamento de Madre de Dios. Los especímenes de esta especie son de los más frecuentes (11%) para la zona de estudio, después de las dos especies del género Angiopolybia (65.8%), por lo que se podría considerar como fauna común de la zona de estudio. Algo similar se reporta por Silveira et al. (‍2005) que la citan como una de las más comunes para la Amazonia de Brasil.

Agelaia flavipennis (Ducke, 1905)

Fig. 3e-f

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida, espacio malar sin concavidad en hembras. Pronoto con carina dorsal sin hombros, cara externa de la tégula con prominencia en el ápice. Valvas del propodeo con áreas hialinas delgadas. Prestigma alar tan largo como ancho. Coloración predominantemente amarilla, pronoto con manchas de color marrón claro, mesoescuto de color negro con 2 líneas amarillas mediales. Escutelo, metanoto y propodeo de color amarillo con manchas oscuras. Patas amarillas con porciones marrones claras, gáster marrón claro con bandas apicales amarillas en cada segmento.

Comentarios. Esta especie se distribuye por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela. En Perú, se ha reportado en Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios y San Martín, (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). 4 ejemplares de esta especie fueron colectados, siendo una de las menos usuales para la zona de estudio (0.006%).

Género Polybia Lepeletier, 1836

El género Polybia comprende 56 especies neotropicales repartidas en 10 subgéneros (‍Carpenter et al., 2000), de las cuales se han reportado 43 especies para Perú (‍Richards, 1978; ‍Rasmussen & Asenjo, 2009) y solo Polybia jurinei De Saussure, 1854 y Polybia striata (Fabricius, 1787) se han reportado para Madre de Dios previamente (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). El género se caracteriza por presentar pronoto con fóvea, mesoescuto sin borde lamelar cerca de la tégula, mesepisterno con sutura dorsal en forma de “J” (‍Richards, 1978; ‍Carpenter, 2004; ‍Sarmiento & Carpenter, 2006).

Polybia jurinei De Saussure, 1854

Fig. 3g-h

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida y ápice clipeal redondeado. Pronoto con carina dorsal sin hombros, cara externa de la tégula redondeada. Mesoescuto con lamela adyacente a la tégula, propodeo punteado sin surco medial. Coloración predominantemente negra, escutelo y metanoto amarillos.

Comentarios. Esta especie se ubica en el subgénero Apopolybia por presentar carina pronotal dorsal, ojos hacen contacto con el clípeo por una distancia más larga que el diámetro de espacio antenal, región tomentosa del clípeo presente, espacio malar muy corto, propodeo punteado, mesoescuto con lamela cerca de la tégula (‍Richards, 1978; ‍Carpenter et al., 2020). Esta especie se distribuye por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú (‍Richards, 1978). En Perú, se ha reportado en Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios y San Martín, (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Solo 1 ejemplar de esta especie fue colectado en todo el muestreo, por lo que puede ser considerado como una especie rara. Algo similar fue reportado por Silva et al. (‍2011) y Somavilla et al. (‍2014) que la citan con baja frecuencia en la Amazonia de Brasil.

Polybia rejecta (Fabricius, 1798)

Fig. 3i-j

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida. Pronoto sin carina dorsal, cara externa de la tégula redondeada, propodeo con punteaduras muy reducidas y sin surco medial. Coloración predominantemente negra, pronoto con porción clara cerca del mesoescuto, gáster marrón rojizo muy oscuro con una banda apical clara solo en el primer segmento. Alas con región apical oscura contrastando del resto.

Comentarios. Esta especie se ubica en el subgénero Formicicola por no presentar carina pronotal dorsal, ojos en contacto con el clípeo por una distancia más larga que el diámetro de espacio antenal, región tomentosa del clípeo presente, espacio malar muy corto (‍Carpenter et al., 2000). Esta especie se distribuye en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú (‍Richards, 1978). En Perú, se ha reportado en Cusco, Huánuco, Junín, Loreto y San Martín, (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie constituye un nuevo reporte para Madre de Dios. Catorce ejemplares de esta especie fueron colectados exclusivamente usando las trampas de bandeja amarilla y Malaise, no siendo atraídas por las trampas de caída (con y sin cebo), por lo que no correspondería al gremio de especies carroñeras en concordancia a las observaciones realizadas por O’Donnell (‍1995) y Silveira et al. (‍2005).

Fig. 4.— Polybia incerta, A. vista dorsal, B. vista lateral; Polybia procellosa, C. vista dorsal, D. vista lateral; Polybia micans, E. vista dorsal, F. vista lateral; Polybia singularis, G. vista dorsal, H. vista lateral; Polybia scrobalis, I. vista dorsal, J. vista lateral. (Escala 1cm).

Fig. 4.– Polybia incerta, A. dorsal view, B. lateral view; Polybia procellosa, C. dorsal view, D. lateral view; Polybia micans, E. dorsal view, F. lateral view; Polybia singularis, G. dorsal view, H. lateral view; Polybia scrobalis, I. dorsal view, J. lateral view. (Scale 1cm).

mediumimage/graellsia-79-1-e188-image4a.png

Polybia incerta Ducke, 1907

Fig. 4a–b

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad densa. Pronoto con carina dorsal marcada pero no elevada, propodeo con punteaduras levemente impresas y sin surco medial. Mesoescuto con pelos erectos de igual tamaño que los del propodeo. Valvas triangulares del propodeo con porción hialina gruesa. Coloración predominantemente negra, porción basal de las mandíbulas con manchas blancas, margen posterior del pronoto con porción media clara, gáster con los ápices del primer al quinto esternito con una banda clara y alas claras con porción costal oscura.

Comentarios. Esta especie corresponde a la subespecie Polybia incerta weyrauchi según la clave de Richards (‍1978). Se ubica en el subgénero Platipolybia (‍Richards, 1978). Esta especie se distribuye por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú (‍Richards, 1978). En Perú se ha reportado en Ayacucho, Huánuco, Junín y Pasco (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie es un nuevo reporte para Madre de Dios. Tres ejemplares de esta especie fueron colectados exclusivamente con trampas Malaise.

Polybia procellosa Zavattari, 1906

Fig. 4c–d

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida y ápice clipeal redondeado. Pronoto con carina dorsal marcada, mesoescuto con pelos cortos erectos, propodeo sin surco medial ni punteaduras, de aspecto rugoso. Coloración predominantemente negra, margen posterior del pronoto con porción clara, región apical de cada segmento del gáster amarilla, alas claras con región costal oscura.

Comentarios. Esta especie corresponde a la subespecie Polybia procellosa dubitata según la clave de Richards (‍1978). Se ubica en el subgénero Platipolybia (‍Richards, 1978). Se distribuye por Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Perú (‍Richards, 1978). En Perú, se ha reportado en Cusco, Huánuco, Junín, Loreto y Pasco (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie es un nuevo reporte para Madre de Dios. Un solo ejemplar de esta especie fue colectado usando trampas de bandejas amarillas en el mes de agosto, por lo que puede ser considerado como una de las especies menos usuales (0.1%) en el estudio.

Polybia micans Ducke, 1904

Fig. 4e–f

Diagnosis. Cabeza con ojos glabros. Pronoto sin carina dorsal marcada; propodeo con surco medial y punteaduras notorias. Primer segmento gastral punteado. Cuerpo con coloración completamente marrón oscura con pubescencia amarilla dorada. Mesoescuto con abundante pubescencia tendida. Alas amarillentas más oscuras en la región costal.

Comentarios. Esta especie se ubica en el subgénero Trichotorax (‍Richards, 1978). Se parece mucho a Polybia micans, solo diferenciándose de ella por las punteaduras de la superficie del primer segmento del gáster (‍Richards, 1978). Esta especie se distribuye en Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú (‍Richards, 1978). En Perú, se ha reportado en Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie es un nuevo reporte para Madre de Dios. Un ejemplar de esta especie fue colectado el mes de mayo usando bandejas amarillas, por lo que puede ser considerado como una de las menos comunes (0.1%) en el estudio.

Polybia singularis Ducke, 1905

Fig. 4g–h

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida. Pronoto sin carina dorsal, propodeo con surco medial sin punteaduras notorias. Mesoescuto con pelos erectos cortos. Coloración predominantemente amarilla, con líneas marrón oscuras en el tórax (1 central y 2 laterales), porción central del escutelo con una impresión marrón oscura triangular, línea medial del propodeo y porción basal de cada segmento gastral marrones oscuras.

Comentarios. Esta especie se ubica en el subgénero Pedothoeca (‍Richards, 1978). Se distribuye en Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam (‍Richards, 1978). En Perú, se han reportado en Huánuco, Loreto y Ucayali (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie es un nuevo reporte para Madre de Dios. Ocho ejemplares de esta especie fueron colectados en el mes de octubre, por lo que es una especie poco frecuente para la zona de estudio. Algo similar se observa en Somavilla et al. (‍2014) que la reportan con baja frecuencia (1,7%) en comparación con otras especies distribuidas en la Amazonia de Brasil.

Polybia scrobalis Richards, 1970

Fig. 4i–j

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad esparcida. Pronoto con carina dorsal marcada pero no elevada, mesoescuto sin pelos erectos notorios y propodeo sin surco medial ni punteaduras. Coloración predominantemente negra, con manchas amarillas claras en el margen posterior pronotal y en la región apical de cada segmento del gáster. Alas hialinas con porción costal distal oscura.

Nota. Esta especie se ubica en el subgénero Myrapetra (‍Richards, 1978). Se distribuye por Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Surinam (‍Richards, 1978). En Perú, ha sido reportada en Cusco, Huánuco y Loreto (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie constituye un nuevo reporte para Madre de Dios. Tres individuos de esta especie fueron colectados en el mes de septiembre con trampas Malaise, por lo que es una especie poco usual en el estudio.

Género Synoeca De Saussure, 1852

El género Synoeca incluye 6 especies neotropicales (‍Lopes & Menezes, 2017), la mayoría de las cuales se distribuyen en Sudamérica (‍Andena et al., 2009a) y cuatro se reportaron para Perú (‍Richards, 1978). El género se caracteriza por presentar cutícula con reflejos metálicos, cabeza sin carina occipital, clípeo no emarginado, pronoto sin fóvea y propodeo sin carina dorsolateral (‍Richards, 1978; ‍Carpenter, 2004; ‍Sarmiento & Carpenter, 2006).

Fig. 5.— Synoeca virginea, A. vista dorsal, B. Vista lateral; Protopolybia acusticutis, C. Vista dorsal, D. Vista lateral (Escala 1cm).

Fig. 5.– Synoeca virginea, A. dorsal view, B. lateral view; Protopolybia acusticutis, C. dorsal view, D. lateral view (Scale 1cm).

mediumimage/graellsia-79-1-e188-image5a.png

Synoeca virginea (Fabricius, 1804)

Fig. 5a–b

Diagnosis. Cabeza con ojos provistos de pilosidad densa. Pronoto sin carina dorsal marcada y con punteaduras suaves. Mesoescuto con pelos erectos notorios. Coloración predominantemente amarilla con iridiscencia azulina metálica. Manchas oscuras en el mesoescuto y en la porción basal de cada segmento del gáster. Alas amarillentas.

Comentarios. Esta especie se distribuye por Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y Perú (‍Richards, 1978). En Perú, se ha reportado en Cusco y Huánuco (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie es un nuevo reporte para Madre de Dios. Dos ejemplares de esta especie fueron colectados en los meses de septiembre y noviembre, por lo que es una especie rara en el estudio.

Género Protopolybia Ducke,1905

El género Protopolybia comprende 36 especies neotropicales (‍Santos et al., 2015, ‍2018, ‍2020a, ‍2020b), 16 de las cuales se reportan en Perú (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). El género se caracteriza por presentar pronoto con fóvea, mesoescuto sin lamela, metanoto prolongado sobrepasando el margen del propodeo (‍Richards, 1978; ‍Carpenter, 2004; ‍Sarmiento & Carpenter, 2006).

Protopolybia acusticutis (Cameron, 1906)

Fig. 5c–d

Diagnosis. Cabeza con ojos glabros. Pronoto con carina dorsal marcada y mesoescuto sin pelos erectos. Primer segmento del gáster con punteaduras notorias. Coloración predominantemente negra. Pronoto con márgenes de color amarillo, mesoescuto con 2 líneas mediales y 2 laterales cercanas a las tégulas de color amarillo. Porciones apicales de cada segmento gastral de color amarillo.

Comentarios. Esta especie se ubica en el grupo de especies relacionadas con Protopolybia sedula (De Saussure, 1854) por su tamaño corporal y la amplia cavidad del propodeo (‍Santos et al., 2020a). Se distribuye por Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú (‍Santos et al., 2018). En Perú se ha reportado en Huánuco, Junín, Loreto y Pasco (‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Esta especie constituye un nuevo reporte para Madre de Dios. Un individuo de esta especie fue colectado en las trampas de bandeja amarilla en el mes de mayo, siendo una especie rara en el estudio.

Conclusiones[Subir]

Los estudios sobre la diversidad y distribución de las avispas Polistinae y otras de la familia Vespidae son escasos en Perú, encontrándose principalmente registros de ocurrencia y pocos estudios en los que se detallen los métodos de colecta y el esfuerzo realizado (‍Cambra, 1993; ‍Rasmussen & Asenjo, 2009). Por ello, evidenciamos que el número de especies registradas en Perú están infra estimados y podrían incrementarse mediante más estudios con colecta sistemática, como el que hemos conducido, que permitan conocer más sobre la diversidad de estos grupos taxonómicos.

Los registros del presente trabajo contribuyen a conocer de mejor manera la distribución de las avispas de la subfamilia Polistinae en el Perú, confirmando la presencia de la mayoría de ellas en Madre de Dios. De esa manera, para el género Polybia seis de las siete especies colectadas corresponden a un nuevo registro en Madre de Dios, solo habiendo sido reportada antes Polybia jurinei por Rasmussen y Asenjo (‍2009). Algo similar ocurre con el género Agelaia, en el que 5 de las 6 especies registradas corresponden a nuevos registros y solo Agelaia flavipennis fue reportada antes por Rasmussen y Asenjo (‍2009). En el género Angiopolybia, que es un género relativamente pequeño con solo 4 especies descritas (‍Andena et al., 2007a), se reporta por primera vez a Angiopolybia pallens para Madre de Dios. De igual manera, en los géneros Synoeca y Protopolybia, los únicos registros realizados de esta especie corresponden a nuevos reportes para el área de estudio.

Fuentes de financiacion[Subir]

El trabajo fue financiado por CONCYTEC-FONDECYT en el marco de la convocatoria FONDECYT para proyectos de Investigación Básica 2019-‍01, dentro del proyecto “Efecto del uso de suelo sobre la diversidad Biológica en la provincia de Manu - Madre de Dios” con numero de convenio 411-‍2019-2019-FONDECYT.

Agradecimientos[Subir]

Al Dr. Carlos Eduardo Sarmiento Monroy y al Dr. Clauss Rasmussen por su apoyo con información bibliográfica y resolución de preguntas sobre algunas identificaciones. A diferentes voluntarios que participaron en el muestreo y proceso de selección de muestras. A Crees Manu SAC por los apoyos operativos y logísticos en la ejecución del proyecto.

Referencias [Subir]

[1] 

Andena, S. R., Carpenter, J. M. & Noll, F. B., 2009a. A phylogenetic analysis of Synoeca de Saussure, 1852, A neotropical genus of social wasps (Hymenoptera: Vespidae: Epiponini). Entomologica Americana, 115(1): 81–89. https://doi.org/10.1664/07-ra-002r.1

[2] 

Andena, S. R., Carpenter, J. M., & Pickett, K. M., 2009b. Phylogenetic analysis of species of the neotropical social wasp Epipona Latreille, 1802 (Hymenoptera, Vespidae, Polistinae, Epiponini). ZooKeys, 20(2): 385–398. https://doi.org/10.3897/zookeys.20.79

[3] 

Andena, S. R., Noll, F. B. & Carpenter, J. M., 2007a. Phylogenetic analysis of the Neotropical social wasps of the genus Angiopolybia Araujo, 1946 (Hymenoptera, Vespidae, Epiponini). Zootaxa, 1946(1427): 57–64. https://doi.org/10.11646/zootaxa.1427.1.4

[4] 

Andena, S. R., Noll, F. B., Carpenter, J. M. & Zucchi, R., 2007b. Phylogenetic analysis of the neotropical Pseudopolybia de Saussure, 1863, with description of the male genitalia of Pseudopolybia vespiceps (Hymenoptera: Vespidae, Epiponini). American Museum Novitates, 3586: 1–11. https://doi.org/10.1206/0003-0082(2007)3586[1:paotnp]2.0.co;2

[5] 

Cambra, R., 1993. Checklist of Pompilidae and Sphecidae at the BIOLAT Biological Station, Pakitza, Río Manu, Perú. Sphecos, 24: 15–16.

[6] 

Carpenter, J. M., 2004. Synonymy of the Genus Marimbonda Richards, 1978, with Leipomeles Möbius, 1856 (Hymenoptera: Vespidae; Polistinae), and a New Key to the Genera of Paper Wasps of the New World. American Museum Novitates, 3465(1): 1–16. https://doi.org/10.1206/0003-0082(2004)465<0001:sotgmr>2.0.co;2

[7] 

Carpenter, J. M., Kojima, J. & Wenzel, J. W., 2000. Polybia, Paraphyly, and Polistine Phylogeny. American Museum Novitates, 3298: 1–24. https://doi.org/10.1206/0003-0082(2000)298<0001:ppapp>2.0.co;2

[8] 

Cooper, M., 2000. Five new species of Agelaia Lepeletier (Hym., Vespidae, Polistinae) with a key to members of the genus, New synonymy and notes. Entomologist`s Monthly Magazine, 136: 177–197.

[9] 

Detono, M, & Presoto, F. (2021). Chapter 3. The Foraging Behavior of Neotropical Social Wasps. In: F. Prezoto, F. Santos & B. Correa (Eds.), Neotropical Social Wasps Basic and Applied Aspects: 47–69. https://doi.org/10. 1007/978-3-030-53510-0_3

[10] 

Dos Santos, E. F., Grandinete, Y. C. & Noll, F. B., 2015. Additions to the checklist of Scoliidae, Sphecidae, Pompilidae and Vespidae of Peru, with notes on the endemic status of some species (Hymenoptera, Aculeata). ZooKeys, 2015(519): 33–48. https://doi.org/10.3897/zookeys.519.6501

[11] 

Huber, J. T., Sharkey, M. J. & Fernández, F., 2006. Capítulo 4. Estructura y Glosario. In F. Fernández & M. J. Sharkey (Eds.), Introducción a los Hymenoptera de la región Neotropical. Universidad Nacional de Colombia: 57–92.

[12] 

Lopes, R. B., & Menezes, R. S. T., 2017. Synoeca ilheensis sp. nov., a new social wasp (Hymenoptera, Vespidae, Polistinae) from Brazilian lowland Atlantic Forest. Zootaxa, 4300(3): 445–450. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4300.3.8

[13] 

Márquez, J., 2005. Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 37: 385–408.

[14] 

O’Donnell, S., 1995. Necrophagy by Neotropical Swarm-Founding Wasps (Hymenoptera: Vespidae, Epiponini). Biotropica, 27(1): 133-136. https://doi.org/10.2307/2388911

[15] 

Rasmussen, C. & Asenjo, A., 2009. A checklist to the wasps of Peru (Hymenoptera, Aculeata). ZooKeys, 15: 1–78. https://doi.org/10.3897/zookeys.15.196

[16] 

Renán, A. & García, J., 1978. Cuatro estudios sobre avispas sociales del Perú. Revista Peruana de Entomología, 21(1): 1–22.

[17] 

Richards, O., 1978. The social wasps of the Americas excluding the Vespinae. British Museum (Natural History), London. 580 pp.

[18] 

Santos, J. N. A., Silveira, O. T. & Carpenter, J. M., 2015. Phylogeny of Protopolybia Ducke, 1905 and taxonomic revision of the Protopolybia exigua species-group (Hymenoptera: Vespidae, Polistinae), with description of four new species. Zootaxa, 3956(2): 151–182. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3956.2.1

[19] 

Santos, J. N. A., Silveira, O. T. & Carpenter, J. M., 2018. Taxonomic revision of the Protopolybia sedula species-group (Hymenoptera, Vespidae, Polistinae), with and new identification key to species. Zootaxa, 4403(1): 87–98. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4403.1.4

[20] 

Santos, J. N. A., Silveira, O. T. & Carpenter, J. M., 2020a. Taxonomic revision of the P. chartergoides species-group of the genus Protopolybia Ducke, 1905 (Hymenoptera: Vespidae, Polistinae). Zootaxa, 4858(4): 542–554. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4858.4.4

[21] 

Santos, J. N. A., Silveira, O. T. & Carpenter, J. M., 2020b. Taxonomic revision of the Protopolybia picteti-emortualis species-group (Richards, 1978), with descriptions of two new species (Hymenoptera: Vespidae, Polistinae). Zootaxa, 4729(2): 228–248. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4729.2.5

[22] 

Sarmiento, C. E. & Carpenter, J. M., 2006. Capítulo 50. Familia Vespidae. In F. Fernández & M. J. Sharkey (Eds.), Introducción a los Hymenoptera de la región Neotropical. Universidad Nacional de Colombia: 539–562.

[23] 

SENAMHI. 2020. Mapa de clasificación Climática Nacional y Resumen Ejecutivo. Ministerio del Ambiente. 7 pp.

[24] 

Silva, S., Azevedo, G. G. & Silveira, O. T., 2011. Social wasps of two Cerrado localities in the northeast of Maranhão state, Brazil (Hymenoptera, Vespidae, Polistinae). Revista Brasileira de Entomologia, 55(4): 597–602. https://doi.org/10.1590/S0085-56262011000400017

[25] 

Silveira, O. T., 2008. Phylogeny of wasps of the genus Mischocyttarus de Saussure (Hymenoptera, Vespidae, Polistinae). Revista Brasileira de Entomologia, 52(4): 510–549. https://doi.org/10.1590/S0085-56262008000400004

[26] 

Silveira, O. T., Andena, S. R., Somavilla, A. & Carpenter, J. M., 2021. Chapter 15. Phylogeny and Classification of the Neotropical Social Wasps. In F. Prezoto, F. Santos, & B. Correa (Eds.), Neotropical Social Wasps. Basic and applied aspects: 267–291. https://doi.org/10.1007/978-3-030-53510-0_15

[27] 

Silveira, O. T., Esposito, M. C., Dos Santos, J. N. & Gemaque, F. E., 2005. Social wasps and bees captured in carrion traps in a rainforest in Brazil. Entomological Science, 8(1): 33–39. https://doi.org/10.1111/j.1479-8298.2005.00098.x

[28] 

Somavilla, A., De Oliveira, M. L. & Silveira, O. T., 2014. Diversity and aspects of the ecology of social wasps (Vespidae, Polistinae) in Central Amazonian “terra firme” forest. Revista Brasileira de Entomologia, 58(4): 349–355. https://doi.org/10.1590/S0085-56262014005000007

[29] 

Triplehorn, C. A. & Johnson, N. F., 2004. Borror and Delong’s Introduction to the Study of Insects (7th ed.). Brooks/Cole. 879 pp.